Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/telemedicina-herramienta-clave-en-salud-publica.html
30 Abril 2020

Telemedicina, herramienta clave en salud pública

Tecnología ha confirmado sus capacidades durante la pandemia. Organización Mundial de la Salud incentiva su desarrollo e implementación para reducir contagios por COVID-19.

“Quédate en casa” es la consigna global para disminuir la propagación del COVID-19. Es un llamado a la conciencia, autocuidado y empatía, respetando la recomendación de aislamiento físico emanada por la Organización Mundial de la Salud.

Se trata de un esfuerzo comunitario que exige la generación de medidas y herramientas que permitan a la ciudadanía comprometerse con la iniciativa. Cumplir con este objetivo es clave y establece una serie de desafíos en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo los sistemas sanitarios.

Es aquí donde la telemedicina ha redoblado su valor, consolidándose como una plataforma estratégica en los países que la han implementado durante los últimos años, sin embargo, muchas naciones han postergado su desarrollo debido a la falta de recursos, abriendo una tarea que debe ser abordada con celeridad, según el organismo internacional.

Una de las grandes ventajas de esta tecnología en el contexto de la pandemia, es su capacidad de dar respuesta remota a requerimientos que habitualmente son atendidos de manera presencial en los recintos hospitalarios. El propósito es descongestionar los servicios de urgencia y evitar el riesgo de contagio.

En Paraguay, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha impulsado desde 2013 la implementación de estudios auxiliares de diagnóstico en el área cardiovascular, mientras que en neurología se instalaron progresivamente las capacidades para realizar tomografía axial computarizada y electroencefalografía. Tres años más tarde la cobertura superaba los 50 recintos asistenciales del país, potenciando un proceso al cual también se han sumado instituciones del sector privado.

La emergencia sanitaria causada por el COVID-19 ha expandido las áreas de acción de la telemedicina, incorporando especialidades como psiquiatría y dermatología, entre otras. Según expertos, desde el punto de vista de la ansiedad, los pacientes valoran la posibilidad de no salir de casa por temor a exponerse al virus y consideran que esta herramienta tecnológica representa un beneficio integral.

Telemedicina, herramienta clave en salud pública

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes

 XIX Congreso Latinoamericano de Diabetes 19 Noviembre 2025

Durante tres días, Cusco, maravilla del mundo, se convertirá en un espacio de intercambio científico de altísimo nivel, donde conocer...

Destacado Galería Multimedia

20 años de trayectoria profesional

20 años de trayectoria profesional 21 Agosto 2025

Médicos integrantes de la promoción 2005 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción festejaron un nuev...

Nueva comisión directiva SPMI

Nueva comisión directiva SPMI 29 Julio 2025

Autoridades de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna presentaron la memoria y balance del periodo 2023-2025, tras lo cual se realizó...