https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/todo-listo-congreso-paraguayo-de-alergia-asma-e-inmunologia.html
03 Julio 2023

Todo listo: Congreso Paraguayo de Alergia, Asma e Inmunología

Sexta versión del encuentro se realizará en Paseo La Galería. Doctora Perla Alcaraz Duarte destacó la importancia de los temas seleccionados. 

En torno a nueve ejes temáticos, que en su conjunto bien pueden considerarse los principales desafíos en esta área de la medicina, girará el VI Congreso Paraguayo de Alergia, Asma e Inmunología.

Médicos, académicos e investigadores acudirán al Centro de Eventos Paseo La Galería de Asunción, los días 7, 8 y 9 de julio, para acceder a los últimos avances científicos en prevención, diagnóstico y abordaje de una serie de enfermedades de alta prevalencia e impacto social.

Bajo la organización de la Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología, el programa de contenidos se divide en: asma, rinitis, urticarias-angioedema, anafilaxia, aerobiología y medioambiente, alergia a medicamentos, alergia alimentaria, inmunoterapia y diagnóstico molecular.

“Será una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias con referentes nacionales y extranjeros”, comentó Perla Alcaraz Duarte, presidenta del congreso. La docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Asunción y especialista del Hospital de Clínicas destacó algunos de sus énfasis: 

Asma: repasaremos conceptos generales, fisiopatología y manejo. Tópico del programa que no puede estar ausente, ya que constituye la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en los niños y afecta a gran parte de nuestra población adulta.

Rinitis: será abordada tanto en el precongreso como en la III Jornada de Otorrinolaringología y Alergia, tema importante por la alta prevalencia en nuestra población.

Alergias cutáneas: urticaria, dermatitis atópica, angioedema hereditario, dermatitis de contacto y también manifestaciones dermatológicas de las inmunodeficiencias, aspectos que no podían estar ausentes en nuestro congreso debido a que son las patologías cutáneas pertenecientes al campo de la alergología que más vemos.

Aerobiología y medioambiente: la polución incide directamente en la patología alérgica y la mala calidad del aire empeorada por la quema de pastizales, basura e incendios forestales afecta negativamente la salud de nuestros pacientes alérgicos. Además, también se hablará acerca de la aerobiología que estudia los pólenes y hongos del ambiente que se ven afectados cada vez más por el cambio climático, lo cual tiene consecuencias en nuestros pacientes.

Alergia a drogas: optamos por tocar este tema ya que existen muchos conceptos sobre alergia a penicilina, alergia a drogas en niños y desensibilización, que necesitan ser revisados a fin de alcanzar un solo criterio.

Alergia alimentaria: existen muchos mitos que derribar, desde el diagnóstico hasta el manejo de la alergia a los alimentos principalmente en niños. 

Para más detalles ingresa a los enlaces al final de la nota.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...