https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/salud-mental-y-exceso-de-informacion.html
19 Marzo 2021

Salud mental y exceso de información

A un año del primer caso de coronavirus en el país, la población muestra un creciente agotamiento emocional. Especialista describe riesgos y entrega recomendaciones.

El primer caso de COVID-19 en Paraguay se confirmó el 7 de marzo de 2020 por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Transcurrido un año, la situación es compleja, el fin de la pandemia se ve lejano y los problemas a la salud mental van en aumento como consecuencia de la crisis.

El miedo al contagio, la incertidumbre por la situación epidemiológica, las cuarentenas y otras restricciones destinadas a reducir la movilidad y exposición al SARS-CoV-2, han afectado emocionalmente a la población.

Seguir la evolución de la pandemia y conocer las recomendaciones de médicos y autoridades del ramo es una responsabilidad individual, sin embargo, la búsqueda excesiva de información o la exposición a datos contradictorios o poco fiables, centrados únicamente en aspectos negativos, pueden generar trastornos como estrés, ansiedad, irritabilidad y depresión.

“Ocurre cuando vemos el peligro más cercano y al estar sometidos a una serie de informaciones que circulan libremente por redes sociales o medios de comunicación. La experiencia de haber padecido la enfermedad o el fallecimiento de un familiar también nos expone a estresores que generan una sensación de amenaza constante, que sin dudas afecta al sistema nervioso y puede conducir a situaciones de riesgo para nuestra salud física y mental”, comenta la doctora Lucía Valdez, jefa del Departamento de Psicología del Hospital de Clínicas.

En este escenario, la especialista recomienda realizar pausas diarias, aprender a filtrar la información y desconectarse para liberar tensiones. “No es conveniente mantenerse sometido al estrés. Lo aconsejable es acudir a fuentes autorizadas, puesto que son las que indican la ruta que debemos seguir. Los medios de comunicación son fundamentales en la cobertura y manejo de la pandemia, pero algunos deben evitar titulares alarmistas que promuevan cuadros psicosomáticos. Es bueno que sepamos la realidad, pero con responsabilidad y desde el espacio que nos toca a cada uno”, finaliza.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...