https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/salud-integral-en-adolescencia.html
24 Diciembre 2019

Salud integral en adolescencia

“Espacio Ñangareko” se denomina el centro especializado de atención adolescente, inaugurado en el Hospital de Barrio Obrero. Se aspira a llegar a 30 mil consultas anuales.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los adolescentes representan la sexta parte de la población mundial, vale decir, aproximadamente 1.200 millones de personas. Se trata de un periodo complejo, de intensos cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales, que se inicia con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, finalizando alrededor de la segunda década de la vida, al completarse el crecimiento físico y maduración psicosocial.

Durante el desarrollo de esta etapa, los jóvenes se enfrentan y exponen a una serie de problemas, algunos de ellos cada vez más prevalentes, como el suicidio, depresión, VIH Sida, embarazos no deseados y obesidad, lo que genera preocupación en los sistemas sanitarios de todos los países de la región. Otras dificultades como violencia intrafamiliar, sedentarismo y abuso de sustancias ilícitas configuran un escenario que exige un abordaje multidisciplinario, que considere a pediatras, psiquiatras, dermatólogos, nutricionistas, ginecólogos, psicólogos y médicos familiares, entre otros profesionales.

Para responder a este desafío, el Hospital de Barrio Obrero inauguró un centro especializado, donde los adolescentes pueden acceder a asistencia integral. Se denomina “Espacio Ñangareko”, espacio orientado a niñas, niños y adolescentes, entre 10 a 18 años, con atención diferenciada y confidencial.

Para la concreción del proyecto fue clave el aporte de la Fundación Juan Rassmuss Echecopar, institución dedicada a la prevención, cuidado y promoción de la salud integral del adolescente. La contribución se tradujo en una serie de capacitaciones dirigidas a los miembros del equipo multidisciplinario del Hospital General de Barrio Obrero. Los servicios ofrecidos por “Espacio Ñangareko” son ginecología, obstetricia, pediatría, nutrición, psicología, prenatal y consejería, entre otros.

El área inaugurada cuenta con tres consultorios, sala de enfermería, baño y área de espera, todos con un diseño acogedor y mobiliario de alta calidad. “La expectativa es llegar a 30 mil consultas anuales”, comentó el doctor Derlis León, director general del Hospital Barrio Obrero.

Por su parte, el ministro del Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni, sostuvo que “al apoyar estas iniciativas, lo que hacemos es asegurar el proyecto de vida de las adolescentes, queremos que tracen su futuro y una parte importante de eso es ofrecerles una atención integral a nuestras niñas y adolescentes en confianza, comodidad y un ambiente acogedor para ellas”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...