Salud comunitaria de calidad
La USF El Progreso de Capiatá cumple un mes de funcionamiento brindando atención integral a más de cinco mil personas, destacó la doctora Pabla Báez Gómez.
“El trabajo de la atención primaria es estar con la comunidad, promoviendo la salud y previniendo el desarrollo de enfermedades. Lo mejor del quehacer diario es dar seguimiento a los pacientes en su recuperación. Me siento agradecida por formar parte de este proyecto”, comentó la doctora Pabla Báez Gómez, directora de la Unidad de Salud de la Familia (USF) El Progreso de Capiatá.
El recinto, inaugurado a principios de enero por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, brinda atención a más de cinco mil personas pertenecientes a cinco asentamientos. El equipo está integrado por un médico familiar, licenciado en enfermería, un técnico y dos agentes comunitarios.
Los servicios incluyen consultorio clínico, obstetricia, pediatría, odontología, cirugías menores, vacunaciones y visitas domiciliarias. Los casos de mayor complejidad son derivados al Hospital Distrital de Capiatá.
“Felicito a todos los que hacen esto posible. Se diseñó una USF con participación ciudadana, conociendo las necesidades de las personas y considerando los aspectos prioritarios de la población más vulnerable. Estoy feliz de ser partícipe del crecimiento, desarrollo y fortalecimiento de la salud comunitaria”, agregó la docente y ex funcionaria en los hospitales distritales de Ñemby y Villeta.
Temas Relacionados
