https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/riesgos-de-la-contaminacion-ambiental.html
16 Julio 2018

Riesgos de la contaminación ambiental

Campaña internacional liderada por la OMS y la ONU busca proteger salud de las personas contra efectos nocivos vinculados a la polución y reducir muertes por esta causa.

La comunidad científica ha relacionado la presencia de sustancias contaminantes en el aire con la manifestación de diversas enfermedades: accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón y patologías pulmonares agudas y crónicas.

Los niveles de contaminación atmosférica siguen siendo peligrosamente elevados en muchas ciudades del mundo. Las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que nueve de cada 10 personas respiran aire con altos niveles de una compleja mezcla de partículas dañinas y que más de ocho millones mueren por enfermedades no transmisibles relacionadas con este factor. 

Con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre la contaminación del aire como un factor de riesgo para la salud y de reducir para el año 2030 las muertes y enfermedades provocadas por la polución ambiental, la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a la Coalición del Clima y Aire Limpio de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente están impulsando desde 2016 la campaña “Respira vida”.

Hasta la fecha 33 ciudades se han unido para demostrar su compromiso de llevar la calidad del aire a niveles seguros estableciendo políticas y programas para reducir emisiones y promover el uso de energía limpia. A través de 173 propuestas se han puesto en marcha numerosas soluciones a escala que han impactado positivamente a más de 65 millones de individuos. 

La iniciativa cuenta con un sitio web con recursos para consultar aspectos relacionados con el nivel de contaminación de una determinada ciudad, la media de muertes y las enfermedades asociadas. Al mismo tiempo, presenta historias de éxito alrededor del mundo que promueven la acción e interacción entre los países.

En Paraguay, los factores de mayor relevancia en la mala calidad del aire son los transportes y las emisiones de metano procedentes de la agricultura. La polución supera en un 50 por ciento las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, puesto que el material particulado respirable MP10 es de 15 microgramos de partículas por metro cúbico. El escenario es más complejo en Asunción, donde el nivel asciende a 18 microgramos de partículas por metro cúbico.

El país cuenta con una Ley del Aire, formulada en 2014 y a la espera de reglamentación, pero todavía carece de una verdadera implementación, así como de recursos y equipos suficientes para medir la contaminación aérea y elaborar estadísticas.

La polución causa la muerte de 1.159 personas anualmente en Paraguay, 42 de ellos niños, según datos de la OMS correspondientes a 2012.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...