Residentes INCAN:
Capacitación en patologÃas hematológicas malignas
Médicos accedieron a una completa actualización en linfoma y mieloma múltiple, materias abordadas por las doctoras Laura Morel y Alana Vos Glassenapp.
Los sÃntomas y signos más comunes de las enfermedades hematológicas y la importancia de identificar la aparición de ganglios linfáticos en áreas especÃficas como el cuello, axilas e ingle fue uno de los temas centrales de una jornada de capacitación dirigida a médicos residentes de diversas especialidades del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN).
"En el caso de linfomas, estos ganglios suelen ser indoloros y de crecimiento progresivo", precisa la doctora Laura Morel, jefa del Servicio de HematologÃa del recinto asistencial, organizador del encuentro.
Según la especialista, integrante de la Sociedad Paraguaya de HematologÃa y Medicina Transfusional, existen otros sÃntomas menos frecuentes como decaimiento marcado, pérdida de peso significativa, sudoración profusa durante la noche y fiebre de origen desconocido.
"La manifestación de estos puede orientar el diagnóstico hacia una enfermedad hematológica, por lo que su correcta identificación es importante para la detección y abordaje precoz", agrega.
Las generalidades del mieloma múltiple también fueron parte del programa de contenidos. En esa lÃnea, la doctora Alana Vos Glassenapp, hematóloga clÃnica de la Universidad Católica de Asunción e integrante de la Sociedad Internacional de Mieloma Múltiple y el Grupo Latinoamericano de Mieloma Múltiple, ofreció una completa actualización.
Durante la exposición se describió como la segunda neoplasia hematológica en orden de frecuencia. "Es una enfermedad tratable y, aunque sigue siendo incurable, su pronóstico ha mejorado".
Se define por la presencia de células plasmáticas monoclonales con capacidad para producir una paraproteÃna monoclonal y causar alteraciones clÃnicas en forma de anemia, insuficiencia renal, hipercalcemia o lesiones óseas. Las anomalÃas cromosómicas o moleculares son una constante que ha mejorado el conocimiento de su patogenia y el método diagnóstico.
