https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/refuerzan-estrategias-contra-fiebre-amarilla.html
31 Enero 2018

Refuerzan estrategias contra fiebre amarilla

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lleva adelante una estricta verificación del estado de vacunación implementando. Frontera con Brasil es foco de atención.

El arduo trabajo desarrollado por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) está evitando la entrada de la fiebre amarilla al país, sin embargo, “no se debe bajar la guardia”, resaltó la doctora Sonia Arza. La titular del PAI explicó que de acuerdo al análisis sobre el cual basan la toma de decisiones, han definido reforzar acciones implementadas desde principios de 2017, ante casos de fiebre amarilla en Brasil.

Puntualizó que la labor efectuada por el Programa de Inmunizaciones del Paraguay está impidiendo el ingreso de esta enfermedad a nuestro territorio, atendiendo a que varios estados del Brasil están padeciendo cuadros de fiebre amarilla con una letalidad que alcanza el 50 por ciento, según datos compartidos en los boletines epidemiológicos. “Sin embargo, no debemos descuidar ninguna circunstancia, ya que la tarea que nos ocupa es seguir buscando susceptibles y actualizar sus estados vacunales, única medida para conferir protección contra enfermedades prevenibles por vacunación”, indicó.

Arza manifestó además que, en estos momentos, se está trabajando en la frontera. “Hemos llegado con un plan de trabajo, mismo que estamos llevando a cabo con los compañeros del Alto Paraná. Se logró una unidad de análisis con los encargados PAI de los distritos de Ciudad del Este, San Alberto, Mbaracayú y Hernandarias, los cinco distritos de frontera con Brasil”, detalló.

De igual manera, aclaró que, si bien se está dando principal atención al índice de susceptibles en todo el país, se han organizado desde el Programa de Inmunizaciones varios frentes de acción y, en este en particular, subrayó que el análisis de riesgo demostró que el departamento de Alto Paraná cumple con los requisitos de alto riesgo para el reingreso de la fiebre amarilla.

Esto se debe a que posee áreas boscosas con probable presencia de primates no humanos, existencia de asentamientos cercanos a zonas selváticas, así como la migración a áreas de riego de epizootias y, si bien las coberturas de vacunación en niños son del 98 por ciento, la población adulta joven, entre 24 y 49 años, maneja coberturas en promedio del 67 por ciento. Sumados a la alta densidad poblacional en las zonas urbanas, clasifica el departamento con un nivel de riesgo alto. “Es por eso que estamos trabajando estas zonas”, añadió la doctora.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones se encuentra laborando con la Secretaria de Salud de la gobernación y el municipio con la finalidad de recapitular el trabajo realizado en los primeros meses de 2017, revisando el estado de protección vacunal, desarrollando gestiones riesgosas para adquirir fiebre amarilla u otra enfermedad prevenible por vacunación.  

De igual manera ya se está coordinando con las universidades privadas que reciben estudiantes brasileros la verificación del carnet de vacunación de los mismos y la vacunación de los susceptibles, puntualizó la doctora Arza, al tiempo de solicitar a la población aprovechar el esquema nacional de vacunación que nada tiene hoy que envidiar a países del primer mundo. También se pretende poner en marcha, de manera gradual, el primer sistema nominal de vacunación en línea.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...