https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/alerta-por-fiebre-amarilla-para-evitar-su-reintroduccion-a-paraguay.html
29 Enero 2018

Alerta por fiebre amarilla para evitar su reintroducción a Paraguay

En el territorio nacional por ahora no se registran casos, pero ante la epidemia que se registra en Brasil se movilizan esfuerzos para evitar infecciones en Paraguay.

La prevención es clave, y las personas que viajarán a zonas con casos de fiebre amarilla o que provienen de las mismas deben acreditar que están inoculadas, con la presentación de su carnet internacional de vacunación. Una epidemia de esta enfermedad en este momento se registra en cuatro estados de Brasil: San Pablo, Río de Janeiro, Bahía y Espíritu Santo.

“Lo que estamos exigiendo, a partir de esta alerta preventiva, es que toda persona que va a viajar a esos estados se vacune de 10 a 15 días antes si aún no se aplicó la dosis, que es de por vida. Es decir, si cuenta con la antiamarílica, ya no necesita un refuerzo”, refirió la doctora Águeda Cabello, titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud y Bienestar Social.

Remarcó a su vez que en el Paraguay no se tienen casos de fiebre amarilla, por lo que se está estableciendo una estrategia preventiva para evitar la reintroducción al país mediante la alerta. El Ministerio de Salud se encuentra intensificando la vigilancia en las zonas fronterizas, sobre todo la vigilancia de epizootias, es decir, de brotes de fiebre amarilla en animales, teniendo en cuenta que la epidemia de Brasil es selvática, a través de monos. No se trata de fiebre amarilla urbana. Así también, se está intensificando la vacunación en el personal de riesgo, quienes entran a los bosques por actividades laborales o porque viven en zona boscosa.

La vacuna se puede ofrecer a individuos con infección por VIH asintomática con recuentos de CD4 + ≥ 200 células / mm³ que requieran vacunación. Las embarazadas deben ser vacunadas en situación de emergencia epidemiológica y siguiendo recomendaciones expresas de las autoridades de salud. Se recomienda la vacunación a mujeres que amamantan que viven en zonas endémicas, dado que el riesgo de transmitir el virus de la vacuna al niño es menor que los beneficios de la lactancia.

Para las embarazadas o las mujeres que amamantan que viajan a zonas con transmisión de fiebre amarilla, se recomienda la vacunación cuando el viaje no se puede posponer o evitar. Deben recibir asesoramiento sobre los beneficios y riesgos potenciales de la vacunación para tomar una decisión informada. Los beneficios de la lactancia materna son superiores a los de otras alternativas nutricionales.

La vacuna contra la fiebre amarilla está contraindicada en individuos inmunodeprimidos (incluidos aquellos con trastornos del timo, VIH sintomático, neoplasias malignas bajo tratamiento, tratamientos con inmunosupresores o inmunomoduladores, trasplantes recientes, radioterapia actual o reciente).

Entre enero de 2016 y diciembre de 2017, siete países de América notificaron casos confirmados de fiebre amarilla (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Perú y Surinam). La Organización Mundial de la Salud emitió una actualización epidemiológica de fiebre amarilla, y sugirió a los estados miembros a que continúen con los esfuerzos para inmunizar a la población de riesgo y que se realicen las acciones necesarias para mantener informados y vacunados a los viajeros que se dirigen a zonas donde se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...