https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/promueven-control-de-presion-arterial.html
27 Octubre 2020

Promueven control de presión arterial

En el Día Mundial de la Hipertensión, la OPS/OMS aseguró que en América Latina y el Caribe 80% de los pacientes manejan inadecuadamente su condición.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, anualmente fallecen más de diez millones de personas como consecuencia de enfermedades vinculadas a la hipertensión. A la escasa detección temprana, estimada en solo la mitad de los casos, se suma el control inadecuado.

Según la OPS/OMS, en América Latina y el Caribe alrededor de 80% de los pacientes carecen de la rigurosidad necesaria para prevenir complicaciones. “La hipertensión, que es el principal factor de riesgo para sufrir y morir como consecuencia de un evento cardiovascular de manera prematura, afecta a 250 millones de personas en la región y, en la mayoría de los países, las tasas de control de la presión arterial son inaceptablemente bajas”, comentó su directora, Carissa F. Etienne.

El estudio epidemiológico prospectivo urbano rural sobre hipertensión concluye que, de forma conjunta, en Argentina, Brasil y Chile solo 57% de los hipertensos conoce su condición, 53% está bajo tratamiento y apenas 30% de ellos mantiene su presión arterial controlada.

En Paraguay, la prevalencia de hipertensión (considerada como tal desde 140/90 mmHg) alcanza 46,8% y va en aumento. Es un factor de riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca, cuadros invalidantes y con alta mortalidad que se manifiestan cada vez con mayor frecuencia en la población joven, debido a hábitos como alimentación desbalanceada, sedentarismo y abuso de alcohol y tabaco.

“Lo importante es realizar el diagnóstico en la etapa inicial para comenzar con el tratamiento y controles. Existe un porcentaje muy elevado de la población que desconoce su condición, pero preocupa que otro grupo de pacientes que se sabe hipertenso, no se trate”, explicó el doctor Marcos Martínez, nefrólogo del Hospital de Clínicas, durante la conmemoración Día Mundial de la Hipertensión (17 de octubre).

“El objetivo fue concienciar a la población con respecto a los riesgos de la patología. La hipertensión arterial es una enfermedad muy prevalente que afecta a millones de personas”, subrayó el especialista.

Por su parte, Pedro Orduñez, asesor regional en Prevención y Control de Enfermedades Crónicas de la OPS/OMS, sostuvo que la hipertensión no se puede curar, pero sí prevenir, retrasar y controlar. “Este Día Mundial de la Hipertensión queremos alentar a la población a chequear periódicamente y desde los 25 años su presión arterial, a consumir más frutas y verduras, llevar una vida activa, disminuir el consumo de sal, evitar el alcohol y el tabaco, y a tomar diariamente los medicamentos prescritos”.

Los países de las Américas han adoptado el compromiso de conseguir que al menos 35% de los pacientes mantengan su presión arterial controlada. Hasta ahora, solo tres países superan esa meta: Canadá (68%), Estados Unidos (52%) y Cuba (36%). “El resto tendrá que hacer más esfuerzos”, finalizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...