https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/promocion-en-salud-y-odontologia-comunitaria.html
30 Agosto 2018

Promoción en salud y odontología comunitaria

Expertos realzan el rol de la docencia en la elaboración de programas de intervención social en salud bucal, que puedan convertirse en políticas públicas en todo el continente.

La odontología comunitaria supone la prestación de servicios preventivos y asistenciales de forma integrada a todas las personas, sanas y enfermas, que son parte de una población. Este concepto incluye también la promoción e investigación de los factores ambientales, sociales y de conducta determinantes de una patología.

A diferencia de la práctica individual, el paciente de la odontología comunitaria es un grupo mayor de personas. Sin embargo, se pueden encontrar elementos comunes en ambas, particularmente lo relacionado con la secuencia lógica de manejo, donde el examen, diagnóstico y plan de tratamiento, pasan a ser la encuesta epidemiológica, análisis de la situación e implementación de un programa sanitario.

Una vez definida la terapia se debe establecer un plan que garantice adherencia, mientras que en la odontología comunitaria la puesta en marcha de un programa sanitario es más complejo, puesto que se requiere coordinar y movilizar distintos recursos y en áreas diversas. Por ende, para poder desarrollarse plenamente es clave su integración en el sistema de atención primaria de salud.

El tema fue abordado durante el I Encuentro internacional de promoción en salud bucal, realizado en la Universidad de Concepción (Chile), evento que reunió a especialistas de distintos puntos de Latinoamérica.

Destacó la presencia de César del Castillo López, académico de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, institución que recibe a estudiantes de distintos países que viajan a cursar su internado.

El experto compartió con los asistentes un modelo piloto escolar en el ámbito rural y urbano marginal, que reúne los programas “Aprendiendo a sonreír”, cuyo objetivo es mantener libre de caries a infantes de 0 a 3 años; y “Escuela libre de caries”, centrado en alumnos de 3 a 12 años, que busca comprometer a la comunidad escolar en la promoción de la salud bucal.

“Ambos han mostrado exitosos resultados. Es un trabajo de nuestra universidad acotado a comunidades pequeñas, pero que busca ser un modelo de promoción de la salud. La idea es que desde la docencia se generen y propongan acciones concretas en el ámbito de la odontología comunitaria que puedan ser traspasadas al Estado para que se conviertan en políticas transversales, cuya experiencia pueda ser aplicada en cualquier país de Latinoamérica”, explicó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...