https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/prioridades-en-salud-para-las-americas.html
29 Octubre 2018

Prioridades en salud para las Américas

  • Dra. Carissa F. Etienne

    Dra. Carissa F. Etienne

Autoridades sanitarias de todo el continente desplegaron estrategias para fortalecer cobertura universal en salud y disminuir inequidades a través de la colaboración entre países.

Las políticas sanitarias de las Américas y las prioridades de colaboración entre países fueron dos de los principales temas presentados durante la última reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que congregó a los ministros de Salud y altas autoridades de los países y territorios miembros.

Durante la cita se analizaron los planes para reducir el déficit de casi 800 mil trabajadores de la salud que se requieren; disminuir un tercio los casos y muertes por cáncer cervicouterino para 2030; y abordar las causas inmediatas de mortalidad, morbilidad y discapacidad prevenibles para mejorar la salud de mujeres, niños y adolescentes.

“Los trabajadores de salud son la piedra angular de los sistemas y su déficit es uno de los obstáculos fundamentales para el logro de progresos. Es necesario combatir la escasez y mejorar la calidad profesional para lograr una distribución equitativa”, señaló la doctora Carissa F. Etienne, directora de la oficina sanitaria de la OPS. 

Con respecto al cáncer cervicouterino, la facultativa enfatizó que “reducir la carga es posible y existe voluntad en los países para hacerlo. Ninguna mujer debería morir por un cáncer que podemos prevenir, detectar y tratar si se diagnostica a tiempo”.

Las delegaciones consideraron prioritario también el establecimiento de acciones para el control efectivo de los vectores que transmiten malaria, dengue, zika y enfermedad de Chagas, en busca de reducir la propagación de estas enfermedades transmisibles.

La directora de la OPS presentó el Informe anual de salud universal. “La atención primaria de salud es un enfoque estratégico para desarrollar, organizar y financiar sistemas equitativos y centrados en las personas, familia y comunidad. Este programa fue implementado en 2014 con el objetivo de fortalecer el primer nivel de la atención y aumentar la eficiencia y sostenibilidad”.

“Estoy segura de que todos nuestros asociados verán en él las muchas maneras en que los programas de cooperación técnica de la OPS están ayudando a que nuestra región se acerque cada vez más a convertir en realidad el sueño de la salud para todos”, puntualizó la doctora Etienne.

Dra. Carissa F. Etienne

Dra. Carissa F. Etienne

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...