https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/preparan-xiv-congreso-paraguayo-de-medicina-interna.html
26 Marzo 2018

Preparan XIV Congreso paraguayo de medicina interna

La nueva versión de este tradicional encuentro científico se realizará el martes 24 de abril en Asunción y tendrá como disertante al especialista chileno Attilio Rigotti.

El Congreso de medicina interna es un encuentro de internistas, médicos generalistas y de todas las especialidades clínicas, donde se tiene la oportunidad de intercambiar ideas, pareceres, experiencias y todo tipo de reflexiones, que acreciente la formación humana y profesional de los médicos paraguayos y extranjeros de diferentes latitudes.

La actividad, que contará con un curso intra congreso y taller de lípidos, tendrá como disertante al doctor Attilio Rigotti de Chile. Durante el evento se realizará un “up to date”, se expondrán casos clínicos y habrá actualizaciones.

El encuentro científico se llevará a cabo el martes 24 de abril en el salón Concorde del Yacht & Golf Club Paraguayo, de 8 a 12 horas. El mismo será válido para 2 puntos de recertificación y tendrá un costo de 150 mil guaraníes con cupos limitados.

La doctora Estela Torres, presidenta del congreso manifestó que “en esta edición centramos la atención en los nuevos desafíos en medicina interna, que diariamente el internista enfrenta en las diferentes áreas en la cual se desempeña”. En ese sentido, indicó que la medicina actual avanza a pasos de gigante, acompañado del desarrollo tecnológico, desde la medicina molecular, los equipos de imágenes que hacen posible los diagnósticos más precisos y en etapas tempranas. 

“Como médicos internistas no podemos estar ajenos a los increíbles avances de la medicina; es por ello que este encuentro entre colegas internistas de varias partes del mundo hace posible el intercambio de conocimientos desde distintas áreas de la medicina interna, enriqueciendo la formación del médico”, sostuvo.

La población actual tiene una expectativa de vida mayor, que conlleva a que el paciente tenga más comorbilidades y su atención es aún más compleja, siendo necesaria la presencia del internista para integrar en un todo a la patología. Aparecen nuevas patologías o enfermedades que ya habían sido olvidadas, como consecuencia de los cambios climáticos, la inmigración que conlleva a grandes desafíos no solo para curar, sino también para prevenir la aparición de las mismas.

“Dentro de esta realidad en el contexto de la medina actual y sus desafíos, el médico internista se caracteriza por su amplia formación y su capacidad de ver al paciente dentro de un razonamiento reflexivo y holístico que  lleva naturalmente a erigirse como el coordinador de un equipo multidisciplinario que atiende a un paciente, donde se deben tomar decisiones acertadas, coherentes entorno a su enfermedad, procurando en todo momento una actitud empática con el paciente y la familia, donde el internista es el comunicador por antonomasia”, enfatizó la doctora Torres.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...