https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/positiva-evolucion-tras-cirugia-de-cornea.html
28 Mayo 2018

Positiva evolución tras cirugía de córnea

Se trató de un trasplante realizado en el Hospital de Clínicas a una mujer diagnosticada con rosácea. Terapia se extenderá por un año, incluyendo antibióticos y corticoides.

Una paciente de 44 años, diagnosticada con una condición sistémica de rosácea, se recupera tras una cirugía de trasplante de córnea realizada en el Hospital de Clínicas. Pese a la enfermedad crónica en su piel, la mujer del barrio Santa Rosa de la capital del país, evoluciona satisfactoriamente

“Su condición potenció una afección en la superficie ocular, convirtiéndose en úlcera. Ahora bien, la córnea es el órgano que tiene la menor tasa de rechazo. Los anticuerpos que rechazan los trasplantes vienen por la sangre y las córneas no tienen vascularización, entonces se nutre de otra forma y eso es lo que permite el bajo índice de rechazo en comparación a otras intervenciones de este tipo”, comentó el doctor Juan Carlos Ginés, especialista a cargo del procedimiento e integrante de la Cátedra y Servicio de Oftalmología del recinto asistencial. La cirugía fue posible gracias a una donación de órganos.

A casi dos semanas de su paso por pabellón, la beneficiaria se recupera sin problemas, incluso visualizando más de lo que podía antes del procedimiento. “El progreso después de la cirugía es muy favorable. Ella ya está observando prácticamente a seis metros de distancia y está leyendo el tercer renglón de las cartillas de visión”, detalló el facultativo.

En ese sentido, el oftalmólogo aseguró que no hay ningún signo de rechazo, las córneas están cicatrizando perfectamente y el tratamiento prosigue durante un año a partir de ahora con medicaciones. “Al comienzo se suministran antibióticos para evitar la infección y corticoides como método anti rechazo. Los controles son el primer mes una vez a la semana y posteriormente de manera mensual durante un año, para luego proceder al alta médica”.

Por su parte, la señora Nancy Villamayor, paciente beneficiaria, relató su experiencia. “Fueron prácticamente dos años de espera y con el tiempo la pérdida de visión aumentaba. A medida que pasaban los meses disminuía mi visión, por lo que se dificultó seguir trabajando. Me incluyeron en la lista de espera para trasplante e incluso viajé a Buenos Aires por si encontraba una solución, pero tuve inconvenientes por la nacionalidad. Volví esperanzada nuevamente al Hospital de Clínicas y me mantuve en tratamiento hasta el trasplante”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...