Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/pacientes-pediatricos-recibiran-implantes-cocleares.html
09 Abril 2018

Pacientes pediátricos recibirán implantes cocleares

Un grupo de seis niños con discapacidad auditiva serán beneficiados con los dispositivos. Un equipo de otorrinolaringólogos del Hospital de Clínicas realizará las cirugías.

El doctor José Luis Costas, jefe de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología y equipo médico, informó los nombres de los niños elegidos para cirugías de implante coclear, de modo a que puedan volver a escuchar. Luego de un proceso de preparación, estos fueron seleccionados según el protocolo médico establecido para la colocación de los dispositivos.

“Estos pacientes seleccionados están desde hace año y medio en una lista de casi 38 niños y adultos, que apenas ahora se efectivizó y que tuvo que haber salido en 2017. Ellos hicieron todo un proceso en base a un protocolo latinoamericano de indicaciones para implantes que nosotros adaptamos al Hospital de Clínicas y el Ministerio de Salud Pública y que seguimos directamente”, comentó el facultativo.

Según explicó el profesional, los pacientes están diagnosticados con una disminución de la audición de forma bilateral y profunda. Son niños que no escuchan prácticamente nada. No pueden tratarse con audífonos y esto provoca que el menor de edad tenga deficiencia en el lenguaje.

Las cirugías están programadas para mayo, ya que dependen de la llegada de los insumos. El profesor aseguró que los implantes ya fueron comprados y están en camino, de acuerdo a eso se decidirán las probables fechas para las cirugías.

Los padres deben estar conscientes del proceso que se inicia después de colocar el implante, pues “una rehabilitación es lo único que da resultado y es para toda la vida. La rehabilitación implica educar al niño en la audición para desarrollar el lenguaje; porque un chico que tiene entre 2 a 3 años todavía puede aprender. Lo ideal es realizar este implante antes de los 5 años, porque después el cerebro no lo percibe como información auditiva y es más dificultoso desarrollar el lenguaje. Por eso, uno de los criterios es que el niño sea menor de 5 años”, explicó el especialista.

Desde el momento que el niño tiene implantado la cóclea dentro del oído interno, debe aprender a escuchar y hablar, y eso debe hacerse en colaboración con los padres. El implante coclear es un dispositivo tecnológico que hoy tiene cada vez más utilidad para el desarrollo no solo de la audición, sino también para la información, ya que tiene una conexión WiFi que puede recibir datos “y hay que saber hasta dónde se puede dar esa información a un niño libremente y hasta dónde ese niño va usar”, manifestó.

En esta ocasión fueron seis los implantes donados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para beneficiar a pacientes pediátricos. “Pero si tuviésemos la libertad que nos den más implantes, hoy tenemos un listado 38 pacientes en espera. Por cada mil nacidos, 1 a 2 niños desarrollan sordera profunda. Si el hospital tiene ese promedio, en el año tenemos 5 a 6 pacientes que están naciendo con sordera profunda. También está el tema de diagnóstico temprano, que también es otro problema”, finalizó el jefe de otorrinolaringología.

Pacientes pediátricos recibirán implantes cocleares

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...