Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/ofrecen-rehabilitacion-neuropediatrica-en-hospital-de-clinicas.html
27 Marzo 2018

Ofrecen rehabilitación neuropediátrica en Hospital de Clínicas

El recinto asistencial recibe a aproximadamente 15 pacientes durante las mañanas, con terapias que tienen una duración de media hora por cada niño o adolescente.

El Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), entre la amplia variedad de servicios que ofrece a sus usuarios, cuenta con un Área de Rehabilitación Neuropediátrica que atiende desde pacientes prematuros hasta jóvenes de 18 años de edad.

El servicio recibe a niños con deficiencias psicomotrices o de retrasos en el desarrollo motor, síndromes y malformaciones, así como alteraciones posturales y daño neurológico establecido.  

La licenciada Rosana Martínez, kinesióloga del Hospital de Clínicas, refirió que los casos más frecuentes son aquellos con trastornos neuromotores y neuro ortopédicos. Además, cuentan con licenciados en kinesiología especializados para cada área pediátrica del hospital, que cubren las salas de internación de los servicios de neonatología, hemato oncología y hospital día, destinados exclusivamente para esas salas.

La profesional informó que los que más acuden son los prematuros con retraso en el desarrollo neuromotor, a quienes se les da prioridad para favorecer su evolución neuromotora. “Cuando hablamos de estimulación estamos hablando de tratar de dar al bebé la mayor cantidad de estímulos posibles a través de sentidos como la vista, tacto y olfato, porque es así como el cerebro va recibiendo la mayor cantidad de información posible para luego procesarla y realizar un buen desarrollo”, manifestó.

También figuran los pacientes que acuden por traumatismo, es decir, con secuelas a causa de accidentes vehiculares. De entre los más frecuentes, citó a niños con fracturas del miembro inferior y fracturas de codo, rodilla y pacientes con problemas de caderas que se dan por diversas patologías o problemas neuromusculares.

“Tenemos también pacientes con parálisis braquial obstétrica, con síndrome de Down, pacientes seculares de parálisis cerebral y algunos con alteraciones genéticas”. Explicó que la parálisis braquial obstétrica es una lesión que se produce en los nervios periféricos del plexo braquial, afectando la extremidad superior -un traumatismo producido en el mecanismo del parto- que se da al presionar fuerte el miembro superior del bebé, y que deriva en la pérdida de movilidad o sensibilidad en el brazo, antebrazo o la mano.

Ofrecen rehabilitación neuropediátrica en Hospital de Clínicas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...