Observan aumento de patologías respiratorias
El 80% de las consultas se debe principalmente de síntomas gripales, además de cuadros de bronquitis y neumonías, asegura especialista del Hospital de Clínicas.
Un importante incremento de enfermedades respiratorias en niños, niñas y adolescentes se registra en Paraguay durante mayo, lo que debe promover la vacunación contra la influenza tipo A y B para evitar el agravamiento de los casos.
Así lo comenta el doctor Ricardo Iramain Chilavert, jefe de la Unidad de Urgencias Pediátricas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y Hospital de Clínicas. “El 80% de las consultas en este momento son por motivos respiratorios. Estamos hablando principalmente de síntomas gripales, además de cuadros de bronquitis y neumonías”.
De acuerdo con el expresidente de la Sociedad Paraguaya de Terapia Intensiva y Emergencias Pediátricas, este escenario confirma la importancia de la inoculación preventiva. “La vacuna no es para que uno no se enferme, sino para que no se produzcan complicaciones como una insuficiencia respiratoria. La idea es evitar la internación y si sucede que los pacientes no terminen en terapia intensiva”.
Ante síntomas como fiebre alta, falta de apetito y decaimiento, el especialista hizo un llamado a madres y padres a no enviar a sus hijos a clases y consultar de forma precoz. “Además, no debe suspenderse la ingesta de líquido, ya que en urgencia vemos muy seguidamente casos de deshidratación debido a enfermedades respiratorias. Solo un abordaje oportuno asegura mejores resultados”.
El miércoles 18 de mayo, la Dirección General de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social activó una alerta epidemiológica ante el aumento de circulación de virus respiratorios con predominio del virus sincitial respiratorio (VSR) e influenza A H3N2.
El monitoreo detectó incremento en la actividad de virus sincitial respiratorio, influenza A H3N2, SARS-CoV-2, adenovirus y metapnemovirus, con incremento progresivo en el diagnóstico del primero en hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en menores de dos años.
Según se informó, la cantidad de consultas por influenza y neumonías graves creció notoriamente durante las últimas tres semanas, así como los casos de internación de niños y niñas. Ante este escenario se solicitó a los servicios de salud fortalecer las acciones en sus componentes de atención y manejo clínico, vigilancia epidemiológica y promoción.
Temas Relacionados

Dr. Ricardo Iramain Chilavert