Neurocirujanos se reúnen en importante evento científico
El tercer congreso paraguayo de la especialidad se realizará entre el 19 y el 21 de junio, en el Centro de Convenciones Paseo La Galería.
Uno de los objetivos de la Sociedad Paraguaya de Neurocirugía (SPNC) es contribuir al desarrollo de las ciencias neuroquirúrgicas, promover la educación continua y el contacto efectivo entre subespecialistas.
En esa línea, la agrupación científica realizará, entre el 19 y el 21 de junio, el III Congreso Paraguayo de Neurocirugía, en el Centro de Convenciones Paseo La Galería. El encuentro reunirá a expertos nacionales y extranjeros para discutir los últimos avances en neuropediatría, vascular, endovascular, trauma, funcional, nervio periférico, columna y tumores. En paralelo se llevará a cabo el XIX Congreso de la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur.
"Será un punto clave para la neurocirugía paraguaya, ya que lanzaremos el proyecto de acuerdo de cooperación con el Instituto Barrow, el ZAP X para la comunidad neuroquirúrgica, el protocolo estratificado para el manejo del trauma de cráneo y los biomarcadores para el traumatismo craneoencefálico leve y moderado", comentó el doctor Elio Marín Sanabria, presidente del congreso.
Las actividades previas consideraron dos talleres especiales: uno dirigido a padres de niños con mielomeningocele y otro sobre hidrocefalia y neuroendoscopía, orientado a profesionales.
"En búsqueda de divulgar nuestras competencias, fortalecer nuestras habilidades y con una visión de crecimiento internacional, en conjunto con la Sociedad de Cirugía Neurológica del Cono Sur, gestamos este evento neuroquirúrgico que consideramos el más trascendente de Latinoamérica de 2025", subrayó el doctor Marín. La invitación es para neurocirujanos, médicos residentes, licenciados y estudiantes de ciencias de la salud.
Temas Relacionados
