https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/motivan-deteccion-temprana-de-retinopatia-diabetica.html
09 Noviembre 2017

Motivan detección temprana de retinopatía diabética

La Fundación Visión llevará a cabo una jornada de atención a personas con diabetes en la Clínica Central. El martes 14 de noviembre se realizarán exámenes de fondo de ojo.

En las primeras etapas, la retinopatía diabética es a menudo asintomática. Esto es un problema porque el paciente, al no sentir molestias, no acude al oftalmólogo. Pero en realidad, es en los primeros tres años de la enfermedad que se inician los daños en los vasos sanguíneos de la retina.

Las personas con diabetes cuidan su alimentación, su estilo de vida, se controlan el azúcar, el colesterol y la presión arterial, de manera regular. Pero pocos saben que los ojos sufren daños en la retina a partir del tercer año de la patología. Es la llamada retinopatía diabética, que causa la pérdida de la visión de manera irreversible.

En conmemoración al Día Mundial de la Diabetes, la Fundación Visión estará realizando una jornada de atención multidisciplinaria al diabético, donde las personas tendrán acceso a varios servicios sin costo alguno. 

El principal foco es la concientización sobre la prevención de la retinopatía diabética, enfermedad que afecta la vista de las personas con diabetes tipo 1 y 2. El mejor método de detección es el estudio de fondo de ojo. Durante la actividad, que se llevará cabo el martes 14 de noviembre, entre las 8 y 12 horas, las personas podrán realizarse este estudio sin costo. El punto de encuentro será la Clínica Central – Fernando de la Mora.

Además, estarán disponibles charlas sobre hábitos saludables, alimentación y retinopatía diabética; atención odontológica; toma de presión, test de glicemia, masa corporal, y habrá disponible una mesa de alimentación saludable.

La prevalencia de la diabetes está aumentando por la mayor sobrevida y los cambios de hábitos, llegando incluso a más del 10 por ciento en algunos países. Después de 20 años, el 90% de los casos de diabetes tipo 1 y el 60% del tipo 2 tendrán alguna forma de retinopatía y de ellas el 5 por ciento requerirá de tratamiento para evitar una ceguera irreversible.

La retinopatía diabética es la tercera causa de ceguera irreversible en el mundo, pero la primera en personas de edad productiva (16 a 64 años) en países en vías de desarrollo, generando grandes pérdidas económicas. 

El riesgo de pérdida visual y ceguera se reduce con un control metabólico estable, una detección precoz y tratamiento adecuado. Un examen periódico y el tratamiento de retinopatía no eliminan todos los casos de pérdida visual, pero reduce considerablemente el número de pacientes ciegos por esta dolencia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...