https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/manejo-nutricional-en-diabetes-infantil.html
20 Noviembre 2020

Manejo nutricional en diabetes infantil

El aumento de la enfermedad a nivel pediátrico, en sus tipos 1 y 2, preocupa a organismos internacionales. La aparición de signos debe motivar la consulta inmediata.

La diabetes es una patología crónica degenerativa que se presenta cuando el organismo es incapaz de producir insulina o la que genera es insuficiente para procesar la glucosa que emana de los alimentos consumidos.

De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes (FID), en 2013 más de 383 millones de personas sufrían la enfermedad, proyectando que para 2030 podrían alcanzar los 600 millones, cifra que para la Organización Mundial de la Salud la convertiría en la séptima causa de fallecimiento.

A nivel pediátrico, es el trastorno no transmisible de mayor frecuencia, su incidencia anual crece como promedio 3,9% y es considerado, tal como en adultos, un problema de salud pública que aqueja a países de altos, medios y bajos ingresos, en zonas urbanas y rurales.

“90% de ellos está afectado por diabetes tipo 1, enfermedad autoinmune cuya causa se desconoce, aunque se sospecha de factores genéticos y ambientales. Sin embargo, la tipo 2 ha aumentado considerablemente debido a los elevados índices de sobrepeso y obesidad en este grupo de la población”, advirtió la Organización Panamericana de la Salud, agregando que a finales de 2020 el número de diabéticos menores de cinco años se duplicará en comparación a 2005, “superando los 160 mil casos nuevos”.

“Miles de niños corren el riesgo de desarrollar complicaciones en la edad adulta temprana, lo que supondría un impacto significativo en su familia y sociedad”, enfatizó la FID. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre, especialistas paraguayos llamaron a estar alerta frente a síntomas como aumento de sed, micción frecuente, fatiga y pérdida de peso, cuadro que debe motivar la evaluación e inicio de tratamiento inmediatos. En ellos la terapia en base a inyecciones y bomba de insulina debe ser complementada con un adecuado manejo nutricional y pauta de ejercicios. 

Según un estudio realizado en 2015 por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, 20% de los menores entre 8 y 18 años tiene obesidad y 14% sobrepeso. “Los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo llevan al desarrollo de esta condición”, sostuvo la doctora María del Rocío Aparicio, directora del Programa Nacional de Diabetes y Enfermedades Metabólicas.

De los 700 mil pacientes registrados en el país en 2018, mil sufrían diabetes tipo 1, en su mayoría niños y adolescentes. Frente a esto, la recomendación es consumir alimentos saludables, disminuir la ingesta de productos ultraprocesados y realizar ejercicios de manera regular. “Insistimos a los pediatras que, en sus análisis de rutina, incluyan estudios de glucemia y de curva de tolerancia, que mide el riesgo a padecer la enfermedad”, finalizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...