Insulina semanal para la diabetes tipo 2
Esta nueva presentación se perfila como una opción razonable para reemplazar la presentación clásica de inyecciones diarias.
Uno de los grandes problemas en el tratamiento de la diabetes tipo 2 es su periodicidad, en donde los pacientes deben inyectarse insulina a diario. Se cree que una reducción en la frecuencia de inyección podría facilitar la adherencia terapéutica. Por otra parte, la insulina icodec es un análogo diseñado para ser administrado una vez a la semana para el tratamiento de la enfermedad.
Para estudiar su eficacia y seguridad, esta nueva formulación se comparó con insulina glargina 100U, en pacientes que no habían recibido previamente insulina y cuya diabetes tipo 2 estaba controlada inadecuadamente con antidiabéticos orales. El principal objetivo fue evaluar el nivel de hemoglobina glicosilada y seguridad a las 26 semanas de tratamiento.
Un total de 247 participantes con similares características basales fueron asignados al azar (1:1) para recibir insulina icodec o glargina. Al cabo de 26 semanas, aquellos pacientes con icodec semanal mostraron control de glicemia similar a quienes fueron tratados con la modalidad estándar, sin producir un aumento significativo en la tasa de hipoglucemia. La reducción de los niveles de hemoglobina glicosilada y de glucosa plasmática en ayunas también fue parecida en ambos grupos. Por otra parte, los individuos que recibieron la terapia semanal se presentaron mejoras en los niveles de glucosa en sangre. Respecto a los eventos adversos, no hubo diferencias entre los grupos, y la tasa de hipersensibilidad y reacción en el lugar de la inyección fue baja. La mayoría de los eventos adversos fueron leves, y no se observaron eventos graves relacionados con los medicamentos.
En conclusión, el tratamiento una vez por semana con el análogo de insulina icodec mostró eficacia en reducir la glicemia y con un perfil de seguridad similar a la insulina glargina 100U diaria, en pacientes con diabetes de tipo 2, con beneficios clínicos, reducción en el número de inyecciones de 365 a 52 al año y simplificando la vida de los pacientes.
