Manejo de enfermedades pediátricas en emergencias
Niños, niñas y adolescentes son más vulnerables por su condición y su salud puede deteriorarse rápidamente debido a la falta de equipo o personal capacitado.
Integrantes del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Central participaron en una capacitación sobre manejo de enfermedades infantojuveniles en emergencias, con el objetivo de unificar conceptos y protocolos, explicó la doctora Cristina Ghezzi, jefa de la unidad asistencial.
La actividad, denominada Jornada de Enfermedades Pediátricas del Sur, se realizó en el salón auditorio del Hotel Casino Carnaval de Encarnación, con participación de aproximadamente 85 profesionales.
El encuentro fue teórico-práctico. Durante la mañana, los doctores Rodolfo Gauto, Elisa Núñez y Miki Watanabe expusieron, respectivamente, sobre crisis asmática, hidratación parenteral y trastorno del medio interno.Â
Por la tarde se llevaron a cabo dos talleres: Colocación de vÃa intraósea y manejo de vÃa aérea (VPP, máscara larÃngea, IOT).
En emergencias, las enfermedades pediátricas requieren atención especializada y rápida, ya que niños, niñas y adolescentes son más vulnerables, y su salud puede deteriorarse rápidamente debido a la falta de equipo o personal capacitado. Las principales preocupaciones incluyen la insuficiencia respiratoria y el shock, que necesitan procedimientos inmediatos como la intubación endotraqueal.
