https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/instalan-nuevos-consultorios-para-cesacion-tabaquica.html
13 Diciembre 2017

Instalan nuevos consultorios para cesación tabáquica

Con el objetivo de asistir, tratar y realizar seguimiento a pacientes para que logren abandonar la adicción al tabaco, el Ministerio de Salud habilitó centros especializados.

Está demostrado científicamente que el hábito tabáquico perjudica la salud favoreciendo la aparición de diversos trastornos y dolencias, como ataques cardiacos (infartos), accidentes cerebrovasculares (derrames), bronquitis crónica, afecciones pulmonares u otras enfermedades relacionadas. Contribuye también a la impotencia sexual, al desarrollo de úlceras de estómago y duodeno, osteoporosis y diversos tipos de cáncer (pulmón, bucal, de laringe, faringe y esófago) y predispone a la disminución de la visión. Los fumadores tienen menos inmunidad a las infecciones que los que no fuman.

Dentro de las prioridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social destaca fortalecer el control del tabaco, como también el mejoramiento de la capacidad de los servicios, según indicó la doctora Claudia Sánchez, directora del Programa Nacional de Enfermedades Respiratorias Crónicas.

Durante la VIII Muestra nacional de epidemiología, la profesional informó que se habilitaron diez consultorios para la atención de pacientes que refieran enfermedades respiratorias crónicas y con adicción al tabaco, desde donde se brinda asistencia, tratamiento y seguimiento para el abandono de este hábito.

Los consultorios se encuentran en funcionamiento en los hospitales de Concepción, Santa Rosa del Aguaray, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Villarrica, Encarnación, San Juan y San Ignacio – Misiones. También en el Materno Infantil de San Lorenzo y en el Hospital Regional de Villa Hayes, con el apoyo de un equipo multidisciplinario (neumólogos, psiquiatras, psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas), a los cuales se les dotó de los dispositivos necesarios para el diagnóstico y tratamiento, en el que está incluido el espirómetro.

“Estamos elaborando una base de registros en consultorios habilitados, a fin de depurar y mejorar la notificación de patologías respiratorias crónicas, principalmente la EPOC, que es diagnosticado a través del estudio de espirometría que se encuentra disponible también en hospitales regionales”, precisó Sánchez.

Destacó que la aparición de las enfermedades respiratorias crónicas no solo está asociada al tabaco, sino también al uso todavía constante de biomasa (leña y carbón) en los hogares para cocinar, subrayando que la exposición por más de diez horas a este humo pone en riesgo la salud de la persona y, por ende, a desarrollar esta patología. Ante esto, indicó que actualmente se lleva a cabo un proceso de educación.

Por otra parte, anunció que se tiene previsto la habilitación de más consultorios en Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Paraguarí y San Estanislao, así como la adquisición de espirómetros, cooxímetro y equipos informáticos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...