https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/tabaquismo-durante-el-embarazo-altera-el-adn-fetal.html
12 Mayo 2016

Genética Clínica

Tabaquismo durante el embarazo altera el ADN fetal

Los hijos de fumadoras presentan modificaciones químicas en regiones del genoma ricas en promotores, sitios encargados de la regulación de genes, los que al cambiar sus patrones de expresión, pueden originar complicaciones que afectan la salud infantil.

Las modificaciones del genoma, incluyendo la metilación del ADN, representan un mecanismo potencial mediante el cual, el ambiente puede promover enfermedades en los humanos. El tabaquismo durante el embarazo sigue siendo un importante problema que impacta la salud infantil en múltiples formas y tiene posibles consecuencias de por vida. Los mecanismos patológicos son en gran parte desconocidos, pero lo más probable es que la epigenética tenga un rol relevante.

Stephanie J. London y varios colaboradores de Europa y Estados Unidos, crearon un consorcio de investigación biomédica sobre embarazo y epigenética infantil y posteriormente realizaron un metaanalisis basado en 13 cohortes (n = 6.685), evaluando la asociación entre el tabaquismo en el período gestacional y los niveles de metilación del ADN en recién nacidos en más de 450.000 sitios CpG (sCpG). Estas regiones son ricas en promotores, los que se encargan de controlar el inicio de la transcripción de los genes.

Los resultados mostraron que más de 6 mil sCpG se encontraban diferencialmente metilados en respuesta al tabaquismo materno con una significancia estadística en todo el genoma (tasa de descubrimientos falsos, 5%), incluyendo 2.965 sCpG correspondientes a 2017 genes previamente no relacionados con el consumo de cigarro y modificaciones químicas, tanto en recién nacidos como en adultos. Adicionalmente, se evidenció un número de sCpG metilados asociados con la expresión génica, observándose un enriquecimiento en las vías y procesos críticos para el desarrollo. Lo anterior es de gran relevancia, ya que varias patologías (por ejemplo, labio leporino y el asma) tienen un componente determinado por los genes y en estos casos pueden ser potenciadas por el tabaquismo de la madre. En niños mayores (5 cohortes, n = 3.187), el 100% de los sCpG metilados estuvieron significativamente vinculados al tabquismo materno (valor p < 2,2 x 10-16). Por último, se determinó que los resultados fueron categóricos frente a métodos de normalización y a ajustes realizados por tipo celular analizado.

Finalmente, este metaanálisis sobre los niveles de metilación de ADN identifica numerosos loci implicados en la respuesta al tabaquismo durante el embarazo, lo que proporciona conocimientos sobre los mecanismos moleculares y consecuencias de la exposición al cigarrillo.

Fuente bibliográfica

Am J Hum Genet. 2016 Apr 7;98(4):680-96.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...