Humanización en la práctica clínica será enfoque de evento internacional
Asunción será sede del Congreso internacional de cuidados paliativos y el Congreso paraguayo de cuidados paliativos, ambos declarados de interés estratégico para la salud.
Con el propósito de analizar diversos temas que permitan avanzar en el objetivo de entregar un servicio más humanizado a los pacientes, se realizarán en Asunción, entre el 20 y 22 de septiembre, el I Congreso internacional de cuidados paliativos y el II Congreso paraguayo de cuidados paliativos.
La cita conjunta, que llevará por lema “Humanizando la atención hasta el final de la vida”, reunirá a conferencistas de Estados Unidos, Guatemala, Uruguay, Brasil, Colombia y Perú, además de un destacado grupo de profesionales abocados a esta área, entre ellos médicos, enfermeras y psicólogos pertenecientes al Instituto Nacional del Cáncer, INCAN.
Organiza la Asociación Paraguaya de Medicina y Cuidados Paliativos, a la par de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos. Todo se llevará a cabo en el auditorio del quinto piso del Hospital de Clínicas y las temáticas están orientadas a médicos, enfermeras, kinesiólogos, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, pastoral de la salud y voluntarios.
Las áreas que se abarcarán son nutrición, psicoespiritualidad, enfermería, kinesiología, cuidados en el niño y el adulto mayor, bioética, dolor, bioderecho, oncogeriatría, cardiología, terapias complementarias. Se consideran jornadas especiales enfocadas a estudiantes y enfermeras.
Del mismo modo, se realizará un simposio de nutrición liderado por la psicóloga del INCAN Myrian Coronel, quien expondrá sobre “La alimentación no es solo comida sino también compañía”; y una conferencia sobre “Valoración del dolor en enfermería”, que dictará la licenciada Lourdes Cardozo, jefa de Enfermería del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital de Clínicas.
También destacan una mesa redonda sobre síntomas respiratorios, el taller de comunicación “Al final de la vida”, el seminario de cardiopatías y cuidados paliativos y dos charlas del doctor Roberto Reichert para profundizar en el abordaje paliativo a pacientes con cardiopatías avanzadas.
El evento fue declarado de interés para la salud pública por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y de interés institucional por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
Por inscripciones se puede consultar al WhatsApp 0982-237-808; fan page “I Congreso internacional de cuidados paliativos” y “II Congreso paraguayo de cuidados paliativos”; y al correo electrónico congresocpalpy@gmail.com.
Temas Relacionados
