Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/hospital-de-clinicas-logra-importante-publicacion-cientifica.html
27 Febrero 2018

Hospital de Clínicas logra importante publicación científica

Un equipo de profesionales del recinto asistencial realizó un estudio sobre la alta tasa de infecciones quirúrgicas y resistencia antibiótica a nivel mundial.

El artículo fue publicado por la prestigiosa revista The Lancet Infectious Diseases. El trabajo presentado se trató sobre la infección del sitio quirúrgico (ISQ) en cirugías gastrointestinales, y fue realizado utilizando el reciente método crowdsourcing. Por Paraguay (país con índice de desarrollo humano medio) fueron evaluados pacientes operados en el Hospital de Clínicas. 

El equipo fue liderado por profesionales del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas. Participaron el doctor Helmut Segovia Lohse, en conjunto con el doctor Gustavo Machain, jefe de Cátedra y Servicio y vicedecano y la doctora Jazmín Coronel, residente. A ellos se sumaron los estudiantes del quinto año de medicina Ramón Melo, Marcelo O’Higgins, Larissa Páez, Gustavo Petersen y Jorge Torres, todos de la II Cátedra de Clínica Quirúrgica (Sala IV).

Lo que se buscaba determinar con la investigación fue la variabilidad de ISQ en países con alto, medio y bajo índice de desarrollo humano: fueron muy importantes los hallazgos sobre la alta tasa de infecciones y de resistencia bacteriana. Anteriormente, el doctor Segovia Lohse ya había realizado colaboraciones previas con el grupo GlobalSurg, encabezado por investigadores y cirujanos de la Universidad de Edimburgo.

Los resultados del estudio indican que a nivel global 12,3 por ciento de los pacientes tuvieron ISQ, tasa mayor que la esperada. La incidencia de ISQ variaba según el Índice de Desarrollo Humano (IDH): 9,4 por ciento en países con clasificación alta, 14 por ciento en países con IDH medio y 23,2% en países con registro bajo.

Luego de los análisis se determinó que el IDH es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de la ISQ. Además, los pacientes con ISQ tenían más probabilidades de fallecer, ser reintervenidos o tener un absceso intraabdominal que los pacientes sin ISQ, y permanecían internados tres veces más tiempo que los últimos.

Otro hallazgo relevante fue que del total de los microorganismos hallados en los cultivos de secreción de herida con ISQ, el 21,6 por ciento fue resistente al antibiótico utilizado como profilaxis, con una tendencia de aumento en los países de medio y bajo IDH. A nivel local se encontró una tasa de ISQ de 14%, y de reintervención del 5 por ciento. 

El artículo con los datos locales se encuentra en etapa de revisión. Debido a su importancia la noticia fue publicada en varios medios de prensa mundiales, incluidos la BBC World News Londres, The Daily Telegraph y Meridiano de México, entre otros.

El texto original está disponible en forma gratuita en el siguiente enlace: http://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(18)30101-4/fulltext.

Hospital de Clínicas logra importante publicación científica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...