Estimulan capacidades y habilidades del neonato
Con el propósito de mejorar el desarrollo físico, intelectual y social del recién nacido realizan una atención temprana al bebé. La idea es enriquecer su calidad de vida.
Desde hace un año el Departamento de Neonatología del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ofrece en sus instalaciones atención temprana exclusiva para los bebés nacidos en el nosocomio. El consultorio atiende los días lunes de 10.00 a 15.00, y los martes y jueves de 9.00 a 14.00 horas.
La estimulación temprana se efectúa por indicación del pediatra que indica quienes deben requerir de este tipo de tratamiento. Asimismo, el médico hace un seguimiento mensual y observa el desarrollo del niño y de acuerdo a su evaluación, recomienda la cantidad y frecuencia de sesiones necesarias según cada caso.
Al respecto la Lic. Estela Gómez, especialista en estimulación temprana, refirió que el tratamiento tiene dos vertientes, uno terapéutico y otro preventivo. “En el caso de los niños prematuros se les realiza un control para saber si están creciendo y desarrollándose de forma correcta sobre todo en la parte motriz; de manera a que con la estimulación temprana puedan alcanzar de a poco su edad cronológica, y así cuando sea el momento de iniciar el pre jardín, a la edad de 3 años, la capacidad del pequeño sea la misma que la de una criatura que nació a término”.
En ese sentido, la especialista acotó que hay niños que nacen con varios problemas, por lo que se les realiza el tratamiento adecuado para su recuperación, para ello enfatizó es importante la constancia en este caso, “Es muy relevante que los padres en sus casas hagan los ejercicios adecuados para que se note la evolución del niño y avanzar en su recuperación”.
En ambos casos se les muestra a los padres los ejercicios que deben llevar a cabo con los niños, en la casa; y en control en consultorio, se determine la efectividad de los ejercicios. “Esto es progresivo, de acuerdo al nivel de meses y trabajando con su edad corregida”, indicó la profesional.
Para finalizar, la Lic. Gómez destacó que es clave seguir al pie de la letra las instrucciones dadas por los expertos, lo que se verá reflejado en la satisfacción de ver la evolución de los pequeños, teniendo en cuenta que la mayoría del tratamiento se realiza en las casas, bajo directrices de los especialistas en cuanto a la correcta ejecución de los ejercicios de estimulación.
Temas Relacionados
