https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/neonatologia-de-clinicas-habilita-servicio-de-estimulacion-temprana.html
07 Julio 2016

Neonatología de Clínicas habilita servicio de estimulación temprana

Destinado a pacientes prematuros y en terapia intensiva está coordinado por el departamento de Neonatología del Hospital de Clínicas.

El espacio tiene el propósito de brindar apoyo para la evolución normal de los pequeños pacientes que todavía se encuentran en edad gestacional y a los padres, impartiéndoles el correcto cuidado que merecen los infantes en esta etapa de su vida.

“Los niños prematuros son siempre candidatos a recibir atención temprana, ya sea por las secuelas que puede provocar la prematuridad o por su condición de riesgo; la intervención en estos casos es siempre necesaria, aunque varía la modalidad”, explicó la licenciada Estela Gómez, coordinadora del nuevo servicio.

Indicó que desde los un mes de vida el recién nacido prematuro ya debe recibir estimulación, inclusive desde su internación en cuidados intensivos, ya que si llegara a presentar algunas carencias, la estimulación temprana fortalecerá y sacará el mejor partido a su potencial humano.

“Nuestro objetivo es hacerles el seguimiento, a fin de supervisar el desarrollo del niño, asegurándonos de que todo es adecuado y prevenir posibles dificultades que puedan manifestarse más adelante”, añadió la especialista.

Este servicio exclusivo para los nacidos en el servicio de Neonatología del Centro Materno Infantil ofrece actividades y métodos para el desarrollo de los bebés prematuros,  cuyas ventajas de un tratamiento a tiempo es la de estimular las habilidades físicas, mentales y sociales, mejorar la calidad de vida aprovechando al máximo el potencial que existe en el sistema nervioso central y así también ayuda a prevenir los trastornos motores, psicológicos, y cognitivos.

La Unidad de Estimulación Temprana funciona de 10:00 a 15:00 horas los días lunes, martes y jueves en el departamento de Neonatología, y ya cuenta con 35 niños en tratamiento, quienes de acuerdo a su evolución y respuesta acuden con una frecuencia de dos veces por semana, cada 15 días o un mes.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...