https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/encendido-de-implantes-cocleares.html
19 Junio 2018

Encendido de implantes cocleares

En el Hospital de Clínicas ya se realizó el primero y el martes 26 de junio se llevarán a cabo dos activaciones más, teniendo en cuenta el programa y orden de los pacientes.

En el marco del programa de implantes cocleares y rehabilitación que lleva adelante la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas, y luego de haber concluido la serie de seis intervenciones, que fueron posibles gracias a la donación de los dispositivos por parte del Ministerio de Salud, se procedió a la segunda parte del tratamiento, con la activación del aparato a los dos primeros pacientes ingresados.

La licenciada Teresita Mansilla, fonoaudióloga infantil, señaló que en esta etapa se hace funcionar el dispositivo para que empiece a enviar corriente al nervio auditivo. Este se encargará de transmitir la información al cerebro, que lo transformará en sonido, con un significado característico.

“La palabra y la comunicación es el objetivo fundamental de un implante coclear. Desde que se autorizaron en el mundo los implante cocleares en niños, se vienen creando grupos en distintos países, y hasta hace unos años Paraguay no contaba con uno”, añadió. En tanto, los padres de los dos pequeños, de 4 y 5 años, expresaron inmensa emoción y agradecimiento a todo el equipo por la oportunidad que se les está brindando a sus hijos, de poder escuchar por primera vez.

“Hoy nuestros hijos van a tener la oportunidad de comunicarse al mundo, al mundo de los sonidos, van a poder escuchar y podrán empezar a comprender y hablar. Sabemos que todo tiene su proceso, pero lo importante es que van a estar conectados al mundo de los sonidos”, manifestaron.

Por su parte, la doctora Valentina Arias, mencionó que existe una lista de 35 niños en continua evaluación. Paralelamente se lleva a cabo un estudio socioeconómico de los pacientes, y se brinda preeminencia a los personas de escasos recursos, imposibilitados para adquirir el dispositivo por su alto costo.

“El Hospital de Clínicas, provee toda la infraestructura necesaria para los procedimientos, asumiendo el costo de la cirugía y sobre todo el hecho de que son implantados por un equipo médico de primer nivel”, comentó.

Finalmente, el doctor Luis Costas, jefe de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas, sostuvo que el recinto asistencial está proveyendo de un servicio que corresponde a otras entidades, pero que como hospital universitario lo brindan, además de formar especialistas. 

“Por la falta de diagnósticos tempraneros, no se llega al implante porque además no existe el dispositivo disponible, al final no se llega al mismo. Si se dispusiera como en los demás países una ley que obligue hacer el diagnóstico temprano con estudios, se podría tener más rápidamente los diagnósticos. Esto generaría mayor exigencia y con la disponibilidad de los dispositivos, tanto nuestros colegas como los mismos servicios de otorrino de otras instituciones, se verían obligados a iniciar los implantes”, argumentó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...