Diseñan red formativa de especialistas
Disminuir el déficit de profesionales, garantizar mejores tratamientos y aumentar los recursos académicos fue el objetivo de una cita realizada en Asunción.
Un trabajo estratégico liderado por la Organización Panamericana de Salud (OPS), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y distintas instituciones académicas busca fortalecer la labor formativa y establecer una agenda de trabajo común que responda a necesidades prioritarias del país.
En esa línea, se realizó en dependencias de la cartera una importante reunión de coordinación, que contó con la presencia del viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, doctor José Ortellado; el presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM) y vicepresidente de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), doctor Rogelio Pizzi, y la rectora de la Universidad Internacional Tres Fronteras UNINTER, doctora Natalia Duarte, quien estuvo acompañada por el coordinador de la carrera de medicina, César Cabral, y la asesora, Luci Bento.
Según los asistentes, en Paraguay existen enormes desafíos en materia de formación de especialistas que requieren ser abordados para disminuir el déficit y garantizar mejores tratamientos.
"La intención es mejorar la calidad de la formación de los profesionales médicos, siendo esta una responsabilidad indelegable con las mesas de trabajo donde se construyan políticas públicas, con datos fidedignos y certeros que sirvan de insumo para la definición de acciones", coincidieron.
