https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/diagnostico-precoz-en-hipoacusia-congenita.html
25 Julio 2020

Diagnóstico precoz en hipoacusia congénita

Hospital Nacional de Itauguá incorporó un moderno dispositivo para aumentar la detección temprana del trastorno.

La hipoacusia es la pérdida parcial o total de la capacidad auditiva de una persona. Si se presenta en niños en edad previa a la adquisición del lenguaje oral, compromete el desarrollo de sus habilidades comunicativas, sociales y cognitivas.

Cinco de cada mil niños manifiestan el trastorno al momento de nacer, denominándose hipoacusia congénita. Si bien existen audífonos e implantes cocleares para abordarla, la calibración de estos dispositivos y el avance de las terapias es complejo de medir, debido a los problemas comunicativos del infante, lo que dificulta la interacción con el terapeuta.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 34 millones de niños tienen sordera o pérdida auditiva, de los cuales 60% son casos prevenibles. La capacidad diagnóstica ha ido de la mano con el desarrollo tecnológico, aumentando las tasas de detección precoz, aspecto prioritario para el Hospital Nacional de Ituaguá. 

En el marco del proyecto de Desarrollo Infantil Temprano, ejecutado por la Dirección de Salud Integral de la Niñez y Adolescencia (DIRSINA), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó al establecimiento un equipo de otoemisiones, dispositivo que permitirá incrementar la pesquisa de trastornos auditivos a nivel neonatal.

“Las otoemisiones acústicas (OEAs) se utilizan como prueba de tamizaje auditivo a recién nacidos. La prueba tiene como fin obtener una respuesta fisiológica de las células ciliadas externas provenientes de la cóclea”, explicó María de Jesús Taboada, fonoaudióloga del Servicio de Otorrinolaringología.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...