https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/congreso-explora-tecnicas-quirurgicas-de-vanguardia.html
06 Septiembre 2018

Congreso explora técnicas quirúrgicas de vanguardia

Médicos y estudiantes conocieron los últimos avances en áreas como cirugía robótica e inteligencia artificial, durante un encuentro que contó con destacados invitados.

Especialistas nacionales y extranjeros se reunieron en Paraguay en el marco del VI Congreso universitario de cirugía, encuentro científico que se propuso profundizar en los avances que exhiben las principales técnicas quirúrgicas utilizadas en países de mayor desarrollo.

La actividad, organizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), tuvo los siguientes ejes temáticos: trauma y urgencias, síndrome compartimental abdominal, cirugía mamaria e hiperplasia prostática benigna.

El congreso se caracterizó por su sello teórico-práctico y contó con la participación de destacados invitados internacionales, entre ellos, Massimo Sartelli, director de la Alianza Global para la Infección en Cirugía de la Universidad de Macerata (Italia); Antonio Tarasconi, integrante del Departamento de Cirugía de Emergencia y Trauma del Hospital Maggiore de Parma (Italia); Edgardo Serra, director de Centro CIEN (Argentina); Luiz Guilherme Calderon, director del Instituto Terzius (Brasil); y Bruno Pereira, presidente de la Sociedad Mundial del Síndrome del Compartimento Abdominal de la Universidad Estatal de Campinas (Brasil).

En tanto, los conferencistas locales fueron los doctores Fernando Abarzúa, Ricardo Abed, Celso Aldana, Roberto Corbeta, Osmar Cuenca, Héctor Dami, César Farina, Miguel Ángel Farina, Lorena González, Gustavo Machaín, Lelis Morales, Hugo Ojeda, Alcides Recalde, Rosana Riveros y Jorge Ruíz Díaz.

“Son muy importantes este tipo de actividades y cursos donde se ofrecen informaciones actualizadas y se complementan con los entrenamientos. Existen tópicos que tratamos como son las habilidades médicas en las salas de emergencias, el síndrome compartimental abdominal, las infecciones quirúrgicas, el área de hepatobiliopancreática y los adelantos tecnológicos. Asimismo, tuvimos conferencias sobre cirugía robótica, la inteligencia artificial en medicina y lo que plantea el futuro de la tecnología aplicada a la cirugía”, comentó el doctor Gustavo Machaín Vega, vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas UNA.

El encuentro internacional arrancó con cursos precongreso, donde se registró una activa participación de estudiantes, en temas como destreza quirúrgica (nudos y suturas), cirugías oncoplásticas mamarias y habilidades en sala de emergencias.

“El manejo de las técnicas de nudo y suturas quirúrgicas son principios muy básicos y elementales para cualquier persona que está en la búsqueda de una fiscalización correcta, adecuada y armoniosa, y que esta erigida en los principios fisiológicos y patológicos de este tipo de lesiones. Nuestro objetivo con estos cursos precongreso fue proveer a los alumnos toda la información actualizada, la práctica y entrenamiento aproximados, de lo que podría encontrar un médico en una urgencia, un centro de salud, un hospital regional o en el mismo Hospital de Clínicas”, finalizó el facultativo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...