Ciudades amigables para las personas mayores
Neuland aspira a ser la primera urbe del Paraguay en alcanzar esta condición. Una comitiva de la OPS/OMS se interiorizó de los avances de la iniciativa.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una ciudad o comunidad amigable con las personas mayores es un lugar que adapta los servicios y estructuras físicas para ser más inclusivo ajustándose a las necesidades de la población con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
Sus objetivos son: brindar a las personas mayores más oportunidades de participar en la vida cotidiana, envejecer de manera saludable y vivir sin temor a la discriminación o pobreza; ofrecer a los integrantes de este grupo etario la oportunidad de crecer y desarrollarse como individuos mientras contribuyen a su comunidad; promover un envejecimiento digno y autónomo; y, por último, impulsar políticas, servicios, entornos y estructuras que vayan en esa línea.
Para fomentarlas se creó la Red Mundial de la OMS de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores (GNFACC por sus siglas en inglés). En este contexto, una comitiva de la OPS/OMS visitó el campus San Lorenzo de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para conocer su experiencia como certificadora de las urbes que aspiran a obtener esta condición.
En el marco de la “Década de Envejecimiento Saludable 2021-2030”, Paraguay inició el proceso para incluir a Neuland, ubicada en el Departamento de Boquerón, como primera ciudad amiga de las personas mayores. Con este objetivo, se desarrolla un trabajo multisectorial, apoyado por la casa de estudios, para identificar las principales necesidades y diseñar políticas públicas que garanticen el cumplimiento del estándar.
Temas Relacionados
