https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/cientificos-instan-a-reducir-uso-de-antimicrobianos.html
20 Septiembre 2021

Científicos instan a reducir uso de antimicrobianos

Adoptar acciones contundentes e inmediatas es clave, de lo contrario, su utilización desmedida afectará la eficacia en el manejo de infecciones en humanos, animales y plantas.

Un llamado a reducir los niveles de antimicrobianos utilizados en la producción de alimentos realizaron científicos en la víspera de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, que se llevará a cabo el 23 de septiembre en Nueva York, Estados Unidos. Esto implica dejar de usar aquellos de importancia médica para fomentar el crecimiento en animales sanos, explicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los antimicrobianos, incluidos antibióticos, antifúngicos y antiparasitarios, son ocupados en la producción de alimentos en varios países. Se administran a los animales no solo con fines veterinarios, sino también para fomentar su crecimiento. Los plaguicidas, en tanto, se utilizan en la agricultura para tratar y prevenir enfermedades en las plantas.

De acuerdo con el Grupo de Liderazgo Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, muchos de los medicamentos empleados son similares e incluso iguales a los dispuestos para el manejo de patologías en humanos. “Este uso desmedido ha aumentado preocupantemente los niveles de farmacorresistencia, haciendo que las infecciones sean más difíciles de tratar”, advierten.

“Si bien se han registrado importantes reducciones en animales, es necesario hacerlo aún más. Si no se toman medidas contundentes e inmediatas para disminuir esta y otras prácticas en la producción de alimentos, nos dirigiremos hacia un punto de inflexión en que los antimicrobianos para el manejo de infecciones en humanos, animales y plantas dejarán de ser eficaces y los resultados serán devastadores”. Según datos de la OMS, las enfermedades farmacorresistentes causan 700 mil muertes anuales.

El Grupo de Liderazgo Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos está integrado por científicos, jefes de Estado, ministros de distintos gobiernos, empresas privadas y representantes de la sociedad civil. Creado en noviembre de 2020, su propósito es acelerar el impulso político, liderazgos y acciones para revertir este problema. 

Para su copresidenta y primera ministra de Barbados Mia Amor Mottley, “no podemos hacer frente a los crecientes niveles de resistencia a los antimicrobianos sin utilizar esos fármacos con más moderación en todos los sectores. El mundo está en una carrera que no podemos permitirnos perder”.

Por su parte, Sheikh Hasina, copresidenta y primera ministra de Bangladesh, considera que “utilizar de forma responsable los antimicrobianos en los sistemas alimentarios debe ser una prioridad. La acción colectiva en todos los sectores pertinentes es crucial para proteger nuestros medicamentos más preciados, en beneficio de todos”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...