Celebran Día del Químico en INCAN
El Laboratorio del Instituto Nacional del Cáncer se encuentra conformado por 25 profesionales, quienes en promedio realizan al mes treinta mil determinaciones.
Cada 8 de mayo se celebra el “Día Nacional del Químico”. En Paraguay existen cerca de ocho mil profesionales que se desempeñan en este campo. De ellos, dos mil 681 son bioquímicos que trabajan en las áreas de bacteriología, virología, hematología y bioquímicos clínicos.
Un análisis laboratorial generado por este departamento auxiliar forma parte del conjunto de evidencias científicas para un diagnóstico de cáncer o el seguimiento de la evolución del paciente en tratamiento, tarea que se encuentra a cargo del doctor Giorgio Sforza.
El laboratorio del Instituto Nacional del Cáncer realiza exámenes específicos, entre ellos figuran los marcadores tumorales de diagnóstico y control. Estos se suman a estudios normales como el hemograma completo, química clínica básica -con perfil renal y hepático- electrolitos dosajes hormonales, tales como el de la tiroides o el perfil hormonal femenino dosaje de estradiol, progesterona y prolactina y L.H.
Al mismo tiempo se llevan a cabo estudios bacteriológicos para el tratamiento de diversas infecciones que pueden ocurrir en el transcurso de la enfermedad, como por ejemplo, análisis de orina, secreciones vaginales, secreciones purulentas y hemocultivos.
El equipo está conformado por 15 bioquímicas, 6 técnicos de laboratorio y 4 funcionarios administrativos y de apoyo. Atienden los 365 días de año, llegando a efectuar aproximadamente 30 mil determinaciones al mes.
Por otro lado, el trabajo conjunto de los profesionales forma parte de la elaboración de diagnósticos de otras patologías de pacientes que acuden al hospital en búsqueda de un servicio de laboratorio más general, como cuando se presentan epidemias de dengue, entre otras tareas del Ministerio de Salud Pública.
Parte de la toma del material se realiza en el propio laboratorio y otros en la sala de internación de los pacientes posquirúrgicos, en terapia o urgencia.
Temas Relacionados
