Jornadas oncológicas INCAN destaca en expositores y gran asistencia
Con la participación de unos 100 oncólogos de varios puntos del país se dio del 11 al 13 de mayo en Instituto Nacional del Cáncer.
Médicos de diversos servicios públicos y privados asistieron a las “Jornadas Oncológicas 2016”, donde disertaron tres expertas con una destacada práctica médica en el tratamiento del cáncer y en investigación científica.
Ellas son las profesoras doctoras, Geraldine Jacobson, radioterapeuta; la cirujana oncóloga Nicole Kounalakis, ambas desde Estados Unidos, y la mastóloga y ginecóloga, Séverine Alran de Francia.
La doctora Séverine Alran disertó sobre la “Estrategia Neoadyuvante de Cáncer de Mamas en la Clínica”, espacio en que enfatizó en lo multidisciplinario del tratamiento inicial del cáncer de mamas y alentó a oncólogos a informar exhaustivamente a pacientes sobre el camino terapéutico planificado.
“El diseño de una estrategia neoadjuvante, según protocolo del Instituto Curie, conlleva el empleo y colocación de un dispositivo de marcación del tumor llamado ‘Coil’”, apuntó Alran, en medio de su alocución.
Entre los aspectos centrales del diseño e implementación de una estrategia neoadjuvante en el tratamiento del cáncer de mamas de una mujer, la médica remarcó la necesidad de la pluridisciplinariedad e insistió en la importancia del trabajo conjunto entre el oncólogo clínico y los médicos, radiólogo y cirujano, desde el inicio. Agregó que en Francia dicha pluridisciplinariedad está garantizada al paciente por ley.
“Una terapia neoadyuvante, según el diccionario del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, es el tratamiento que se administra como primer paso para reducir el tamaño del tumor antes del tratamiento principal que generalmente consiste en cirugía. Entre los ejemplos de terapia adyuvante están la quimioterapia, la radioterapia y la terapia hormonal. Es un tipo de terapia de inducción”, finalizó.
Desde el INCAN destacan que las médicas cuentan con una destacada práctica en el tratamiento del cáncer de mamas y cérvix y una gran trayectoria en la investigación, docencia, publicación científica y organización de servicios de salud para el tratamiento de estas formas de cáncer.
El evento fue organizado por el INCAN, la Sociedad Paraguaya de Oncología Médica, la Sociedad Paraguaya de Cirugía Oncológica, la Sociedad Paraguaya de Oncología Radiante y la Sociedad Paraguaya de Cuidados Paliativos.

Dr. Julio Rolón Vicioso con disertantes

Dra. Séverine Alran

Médicos asistentes