Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/brindan-servicio-de-oculoplastia-en-hospital-de-clinicas.html
19 Abril 2018

Brindan servicio de oculoplastia en Hospital de Clínicas

Se trata de una subespecialidad que aborda específicamente las enfermedades del párpado, vía lagrimal y la órbita, e incluye una gran variedad de procedimientos quirúrgicos.

La Cátedra de Oftalmología del Hospital de Clínicas, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, ofrece tratamiento de oculoplastia o cirugía oculoplástica, una subespecialidad que aborda específicamente enfermedades del párpado, vía lagrimal y la órbita, y que en los últimos 20 años presentó un crecimiento importante.

Al respecto, el doctor Elvio Martínez explicó que la oculoplastia se ocupa de las estructuras faciales perioculares (párpados, órbita y vía lagrimal) e incluye una gran variedad de procedimientos quirúrgicos que tratan las afecciones que ahí se presentan.

El profesional, miembro de la Cátedra de Oftalmología, indicó que la órbita es la cuenca ósea, “es decir el hueco donde está alojado el ojo”. Alrededor de eso, y también atrás, se pueden manifestar muchas enfermedades, principalmente tumores.

“La cirugía para abordar estos casos se llama orbitotomía, y uno entra por una vía de acceso. Una incisión, por debajo y arriba del ojo y lateralmente también hacia el lado externo del ojo y hacia el lado interno”, explicó.

A nivel del párpado existen patologías congénitas y adquiridas. Entre las primeras, la más habitual es la ptosis palpebral o párpado caído. “Hay múltiples factores, pero la más frecuente es la falta de formación del músculo elevador del párpado; éste es el encargado de levantarlo y no se sabe por qué no se forma correctamente. La función evidentemente está disminuida y el paciente no puede abrir correctamente el ojo. No hay de un solo tipo, hay varias causas y por lo tanto el tratamiento es diferente de acuerdo a cada situación”, manifestó.

En estos casos, son los padres del niño afectado los que advierten que hay diferencia entre ambos ojos, no pudiendo abrirlos correctamente, por lo que se debe acudir a un oftalmólogo pediátrico para el control necesario. Si no se corrige a tiempo, el problema puede agravarse y dejar secuelas en la visión para toda la vida. 

El doctor Martínez también citó los tumores a nivel del párpado que pueden ser malignos o benignos. “Ese tumor es la causa más frecuente de consulta en oculoplastia y tenemos alrededor de 700 personas ya operadas en el hospital. Si se trata del párpado, el problema mayor no es extirpar el tumor, sino reconstruir la estructura dañada. Esa es la parte difícil y complicada, que requiere de una sutileza muy grande, ya que el ojo no puede existir sin el párpado. La reconstrucción es el tema principal y aquí en la cátedra se hace eso desde hace mucho tiempo”, sostuvo.

Además de las patologías mencionadas, también existen las mal posiciones de los párpados, en las cuales éstos se invierten dejando a la vista la conjuntiva, la parte interna del párpado, denominado ectropión; como también cuando se produce al revés, girando hacia adentro, haciendo que las pestañas raspen el ojo, llamado entropión. Ambas condiciones deben ser corregidas con cirugía.

Finalmente, Elvio Martínez informó que como especialistas en oculoplastia poseen dos trabajos publicados en España por una revista científica, sobre casos de pacientes del Hospital de Clínicas. Uno de ellos es sobre tumores de párpados y su control, comparado con las estadísticas de hospitales extranjeros.

Brindan servicio de oculoplastia en Hospital de Clínicas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XIX Congreso Paraguayo de Pediatría

capacitacion, pediatria, congresos 05 Noviembre 2025

Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...

Destacado Galería Multimedia

Entrega de certificados a nuevos geriatras

Entrega de certificados a nuevos geriatras 09 Abril 2025

La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...

Nuevos profesionales de la salud

Nuevos profesionales de la salud 14 Enero 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...