https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/biologia-molecular-para-deteccion-de-tuberculosis.html
27 Diciembre 2018

Biología molecular para detección de tuberculosis

  • Dra. Sarita Aguirre

    Dra. Sarita Aguirre

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social espera fortalecer este método diagnóstico en 2019, con la incorporación de nuevos equipos en distintos departamentos del país.

Universalizar el uso de biología molecular para diagnosticar la tuberculosis es uno de los desafíos que se ha autoimpuesto el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para 2019, según comentó la doctora Sarita Aguirre, directora del Programa Nacional del Control de la Tuberculosis.

“Hemos aumentado la detección de casos, pero queremos introducir variantes potenciando un método que nos permita desplazar a la baciloscopia. Estamos trabajando para que esto pueda concretarse en el menor tiempo posible”, precisó.

El empleo de esta estrategia permitirá contar con diagnósticos en solo dos horas y con resultados de resistencia incluidos. Con los métodos convencionales la espera de resultados para confirmar o descartar la presencia de esta enfermedad respiratoria tarda entre tres y cuatro meses.

Paraguay cuenta con ocho equipos de biología molecular ubicados en Asunción, Central, Itapúa, Alto Paraná y San Pedro. En diciembre se sumaron tres nuevos equipos en los departamentos de Caaguazú, Concepción y Boquerón. 

“Para marzo de 2019 se tiene previsto la llegada de otros tres equipos más, para fortalecer el departamento Central e instalar en las regiones de Amambay y Presidente Hayes. En el mes de julio proyectamos lo mismo, ya que la intención es que cada región sanitaria disponga de un equipo de biología molecular”, agregó la doctora Aguirre.

En el país existen 140 laboratorios que realizan el diagnóstico de tuberculosis a través de la baciloscopia y doce que lo hacen por cultivo. Actualmente se cuenta con ocho equipos de biología molecular “Ginés per” que llevan a cabo el diagnóstico rápido de la enfermedad, logrando resultados de microbacteria en TB y la resistencia a la rifampicina en solo dos horas.

Dra. Sarita Aguirre

Dra. Sarita Aguirre

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...