Clínicas motiva prevención y genera conciencia frente a tuberculosis
El recinto asistencial informó que, pese a ser una enfermedad altamente curable, fallecen entre 300 a 400 personas anualmente. Los casos bordean los dos mil 500.
En el Hospital de Clínicas, y en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, especialistas de la Cátedra y Servicio de Neumología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción brindaron una charla de concientización sobre esta enfermedad a los pacientes y sus familiares.
La actividad se llevó a cabo en la Torre de Consultorios y en la oportunidad se repartieron volantes informativos a todos los presentes. Desde las 8 horas, el doctor Floriano Caldelori, jefe de la Cátedra y Servicio, junto a su equipo de médicos y enfermeras, explicaron sobre los síntomas de la tuberculosis e insistieron en que una vez detectada y correctamente tratada, la patología es totalmente curable.
“En nuestro país se registran aproximadamente dos mil 500 casos nuevos de tuberculosis al año. Y fallecen 300 a 400 personas anualmente por esta enfermedad. Solamente que muchas veces la información no llega bien. Una persona que tose y expectora por más de 15 días, debe consultar para que lo vea el especialista y someterse al llamado análisis de catarro simple y a partir de ahí, puede ser detectada fácilmente la enfermedad e iniciar inmediatamente el tratamiento”, explicó el facultativo.
Agregó, además, que el tratamiento es totalmente gratuito y fácil de seguir. “La terapia no tiene costo en los hospitales públicos. El tratamiento es oral; en la casa se puede hacer y dar el seguimiento en consultorio. Dependiendo del estadio, es como mínimo seis meses de control para por lo menos cortar esta cadena de contagio. Los que inician sus tratamientos no tienen que abandonar, porque cuando empieza aparentemente a recuperarse, ya quieren dejar su medicación, pero deben completar su esquema porque ese microbio se puede volver resistente y es más complicado todavía su cura”, subrayó el especialista.
También recalcó la importancia de aplicar la vacuna BCG a los recién nacidos, con autorización de los pediatras, para evitar las formas más graves de la tuberculosis. Por su parte, una de las licenciadas de enfermería de neumología, mencionó que es importante tener en cuenta que todas las personas están expuestas a la enfermedad, pero sobre todo quienes tienen patologías de base.
“Quiero recalcar que todos estamos expuestos a esta enfermedad, pero los pacientes que tienen más posibilidad son aquellos con alguna enfermedad de base (lupus, diabetes, VIH) y los que tienen defensas bajas, ya que es ahí donde este germen aprovecha de actuar. Es importante protegernos y protegerse a los demás también”, sostuvo.
Entre los síntomas de la tuberculosis se encuentran la tos con o sin catarro por más de 15 días, fiebre o sudoración solo por las noches, falta de apetito, pérdida de peso, cansancio o decaimiento, dificultad para respirar y tos con sangre. La bacteria se transmite por el aire, de una persona enferma a una sana, mediante gotitas de saliva que se despiden al toser, hablar o estornudar.
Cada 24 de marzo se recuerda el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, en conmemoración a la fecha en que Robert Koch anunció al mundo el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis, la Mycobacterium tuberculosis, en 1882.
Temas Relacionados
