https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/autismo-deficit-atencional-e-hiperactividad.html
05 Junio 2019

Autismo, déficit atencional e hiperactividad

La Universidad Católica de Paraguay realizó en Itapúa un encuentro de actualización profesional que profundizó en estos trastornos con una mirada integral y multidisciplinaria.

El autismo es una afección neurológica que forma parte del grupo conocido como trastornos del espectro autista (TEA). La alteración deteriora la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros, y también se asocia a rutinas y comportamientos repetitivos. 

De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, en la última década su prevalencia se ha incrementado casi en un ciento por ciento, estimándose que uno de cada 160 niños tiene autismo a nivel global.

Los TEA pueden ser diagnosticados a partir de los tres años de edad, sin embargo, nuevos estudios en el área demuestran que ya a los seis meses podría ser detectado con total rigurosidad.

Si bien en términos generales se ha progresado mucho en el diseño de protocolos, guías de detección precoz y evaluaciones de desarrollo que permiten la pesquisa y diagnóstico diferencial, expertos en la materia coinciden en que aún resta por avanzar en determinadas materias.

Conocer la epidemiología, promover más investigaciones sobre el neurodesarrollo y sus alteraciones, pesquisa precoz, intervenciones tempranas y mayor cobertura de servicios especializados, entre otros, son los temas más urgentes. Favorecer la educación integrada y metodologías de enseñanza adecuadas, e incluso personalizadas, también representan un aspecto de gran valor que debe ser abordado.

Trabajar en este campo tiene como objetivo primordial lograr brindar mayores oportunidades a niños y adolescentes, para que así puedan optar a una mejor calidad de vida. Desde esta perspectiva, el perfeccionamiento profesional es clave y la Universidad Católica (UC) de Paraguay realizó un encuentro que apunta hacia esa dirección.

Se trató de la Jornada internacional de actualización en TEA y TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad), evento organizado por la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la UC Campus Itapúa y el Centro Interdisciplinario Psicoeducativo (CIP).

“Creemos que solamente mediante el acceso a la información y formación permanente de calidad podemos ir superando muchas barreras, preconceptos y mitos que se generan a través del tiempo sobre estos trastornos y dificultades que se pueden presentar tanto en niños como adolescentes”, comentó la doctora María Elena Villalba, decana de la unidad académica. 

Pediatras, psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, docentes y estudiantes de carreras afines se dieron cita en la actividad llevada a cabo en el aula magna “Rvdo. P. Manfredo Wilhelm SVD”, y que contó con exposiciones de los doctores Claudio Waisburg y Carlos Jorge Leite, junto a las licenciadas Mónica Ibarra, Tatiana Araujo y Silvia Pisoni.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...