Análisis amplio y representativo en lupus
A través del Proyecto SMILES Paraguay se busca caracterizar molecularmente a los pacientes e identificar biomarcadores de fenotipos y severidad.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el lupus es una enfermedad que puede generar lesiones irreversibles. Afecta a alrededor de cinco millones de personas, con una prevalencia de entre 40 y 100 individuos por cada 100 mil.
Existen cuatro tipos: lupus eritematoso sistémico, cutáneo, inducido por medicamentos y neonatal. El primero es el más común y es definido como una patologÃa autoinmune, inflamatoria y crónica, caracterizada por un curso cÃclico con remisiones y recaÃdas. Sus manifestaciones clÃnicas varÃan desde afecciones leves como decaimiento, artritis y dermatitis, hasta otras graves o fatales que comprometen a los riñones y sistema nervioso central.
El Hospital de ClÃnicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) busca aumentar el conocimiento de este trastorno. En esa lÃnea, presentó un proyecto que permitirá analizar patológicamente las biopsias renales para determinar sus causas y definir tratamientos. Este trabajo se llevará a cabo por primera vez por una institución de salud pública del paÃs.
Se trata del Proyecto SMILES Paraguay: "Generación de una cohorte longitudinal y caracterización multiómica de lupus". La iniciativa es liderada por la doctora Sara Marsal, jefa del Departamento de ReumatologÃa del Hospital Vall D´Hebrón de Barcelona. Además del Hospital de ClÃnicas de la FCMUNA, participan los Institutos de Investigación en Ciencias de la Salud y de Previsión Social.
La investigación multicéntrica caracterizará molecularmente a los pacientes que padecen la patologÃa, junto con identificar biomarcadores de fenotipos y severidad, principalmente de nefritis lúpica. "El impacto de los estudios de anatomÃa patológica de las biopsias renales realizadas por nuestros especialistas contribuirán en los aspectos clÃnicos y docentes", comentaron las doctoras Ingrid RodrÃguez e Isabel Acosta, coordinadora FCMUNA del proyecto.
Por su parte, el decano Osmar Cuenca Torres aseguró que "el enfoque multicéntrico del Proyecto SMILES Paraguay fortalecerá la red de colaboración y permitirá un análisis de datos más amplio y representativo de los pacientes con lupus en Paraguay".
