Analizan vínculo entre psoriasis y COVID-19
Doctora Romina Contreras compartirá la experiencia del Hospital de Clínicas en encuentro virtual organizado por el Consejo Internacional de Psoriasis.
Hereditaria, crónica y recurrente, caracterizada por la presencia de placas rojas circunscritas cubiertas de escamas gruesas, secas, plateadas y adherentes secundarias al excesivo desarrollo de las células epiteliales. Es la psoriasis, patología que afecta entre 2% y 3% de la población, de acuerdo con la OMS.
El trastorno, asociado a la artritis, depresión y menor calidad de vida, provoca lesiones principalmente en las superficies de extensión, prominencias óseas, cuero cabelludo, orejas, genitales y región perianal. Aunque su etiopatogenia es comprendida parcialmente, investigaciones recientes han demostrado que se trataría de una enfermedad inflamatoria sistémica, con similitudes a otros cuadros autoinmunes.
El vínculo entre esta afección cutánea y el SARS-CoV-2 será analizado en un webinar, organizado por el Consejo Internacional de Psoriasis (IPC, por sus siglas en inglés), a partir de las 17 horas del lunes 20 de julio. Se trata del segundo capítulo del encuentro denominado “COVID-19 y psoriasis: Informes ibero latinoamericanos IPC”. En esta oportunidad, la dermatóloga Romina Contreras compartirá la experiencia que acumula el Hospital de Clínicas.
“Fui fellow en 2019 y este año me invitaron a participar junto a especialistas de otros países. Hablaré de la experiencia de la COVID-19 en las formas de tratamiento de los pacientes con psoriasis en la Cátedra de Dermatología”, adelantó.
En relación a este vínculo, la Academia Española de Dermatología y Venereología sostuvo que “las personas con psoriasis o artritis psoriásica no tienen más o menos riesgo de contraer el virus. Los pacientes, en especial los tratados con inmunosupresores o biológicos, no deben abandonar sus terapias y ante cualquier duda tienen que consultar a un médico”.
“Quienes están bajo estos tratamientos no tienen mayor riesgo de desarrollar formas más graves de COVID-19”, enfatizó la agrupación científica. Para inscribirse, debe ingresar al siguiente link: https://ipcps.memberclicks.net/LATAM_Web2_2020_Reg#/.
Temas Relacionados

Dra. Romina Contreras