https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/dieta-antiinflamatoria-frena-la-psoriasis.html
22 Agosto 2018

Dieta antiinflamatoria frena la psoriasis

Este tipo de alimentación ralentiza la progresión de la enfermedad, por lo que se sugiere que sea parte del tratamiento multidisciplinar en casos moderados a graves.

La psoriasis es una patología inflamatoria crónica. Se ha demostrado que la dieta mediterránea reduce la inflamación crónica y tiene un efecto positivo sobre el riesgo de síndrome metabólico y eventos cardiovasculares. Actualmente se estudia si este tipo de alimentación es capaz de generar beneficios durante el inicio de la psoariasis o evitar la progresión de la enfermedad.

El objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre una puntuación que refleja la adhesión a una dieta mediterránea (MEDI-LITE) y la aparición y/o gravedad de la psoriasis. El programa NutriNet-Santé es un estudio de cohorte en curso, observacional y basado en la web, lanzado en Francia en mayo de 2009. Se realizó con datos recolectados y analizados entre abril y junio de 2017. Los pacientes con psoriasis se identificaron mediante un cuestionario autocompletado validado en línea y luego se clasificaron según la gravedad de la enfermedad: severa, no severa y libre de psoriasis. Se recopilaron datos sobre la ingesta (incluido el alcohol) durante los dos primeros años de participación en la cohorte para calcular la puntuación MEDI-LITE (que oscilaba entre 0 para la no adherencia y 18 para la adherencia máxima). También se registraron variables potenciales de confusión (edad, sexo, actividad física, índice de masa corporal, consumo de tabaco y antecedentes de enfermedades cardiovasculares). Finalmente, los análisis utilizaron regresión logística multinomial ajustada para estimar el riesgo de patología grave o no grave en comparación con la ausencia.

De los 158.361 participantes de NutriNet-Santé, 35.735 (23%) respondieron al cuestionario. La edad media (DE) de los encuestados fue de 47,5 (14,0) años y un total de 27.220 (76%) eran mujeres. De quienes respondieron, 3.557 (10%) individuos reportaron tener psoriasis. La afección fue grave en 878 casos (24,7%), y se registraron 299 (8,4%) casos incidentes (los que se presentaron 2 años después de la inclusión de los participantes en la cohorte). Después del ajuste por factores de confusión, se encontró una relación inversa significativa entre la puntuación MEDI-LITE y la psoriasis severa: OR, 0,71 (IC del 95%: 0,55 a 0,92) para el segundo tercil de la puntuación MEDI-LITE (puntuación de 8 a 9); y OR, 0,78; (IC del 95%: 0,59 a 1,01) para el tercer tercil (puntuación de 10 a 18).

En resumen, los pacientes con la forma severa de la patología exhiben bajos niveles de adherencia a la dieta mediterránea. Este hallazgo respalda la hipótesis de que esta alimentación puede retrasar la progresión. Si se confirman estos hallazgos, el cumplimiento de la dieta debiese integrarse en el tratamiento habitual de casos moderados a graves.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamadermatol.2018.2127

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...