https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/anafilaxia-revision-teorico-practica-diagnostico-y-manejo-clinico.html
21 Agosto 2018

Anafilaxia: revisión teórico-práctica, diagnóstico y manejo clínico

Jornadas científicas, que incluyeron el reforzamiento de habilidades prácticas, actualizaron a los profesionales paraguayos en el manejo de peligrosa reacción alérgica.

El docente e investigador español, Miguel Ángel Tejedor, visitó Asunción para encabezar varias actividades científicas en torno al abordaje de la anafilaxia.

Su primera presentación fue en dependencias de Laboratorios SAVAL, donde profundizó en los aspectos actuales, controversiales y epidemiológicos, en los factores que influyen en su gravedad y en las características de gestión que deben implementar los establecimientos de salud para manejar los casos. Durante la conferencia, organizada por la Sociedad Paraguaya de Alergia, Asma e Inmunología, el especialista explicó que la anafilaxia es una reacción alérgica generalizada, de instauración rápida y que puede llegar a ser mortal. “Es la manifestación alérgica más grave que existe, debido a su carácter multisistémico que se refleja en sintomatología a niveles cardiovascular, cutáneo, respiratorio y gastrointestinal”.

El diagnóstico, detalló el facultativo, es esencialmente clínico y su reconocimiento oportuno y posterior estudio etiológico son fundamentales para iniciar una terapia que evite nuevos episodios. Dentro de los síntomas destacan el broncoespasmo, disnea, caída de presión, pérdida de conocimiento, taquicardia, arritmia, urticaria, dermatitis atópica, disfagia alta, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y agitación psicomotora. Sin embargo, las manifestaciones clínicas poseen distintos grados de intensidad y dependerán de cada paciente, pudiendo incluso llegar hasta un shock anafiláctico. En casos muy extremos, puede conducir a un desenlace fatal, especialmente si no se reconocen los síntomas y no se actúa con rapidez, se enfatizó.

Seguidamente, en el auditorio del Hospital de Clínicas, bajo la organización de la Unidad de Alergia e Inmunología y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, el doctor Tejedor participó en un simposio. Al respecto, la doctora Perla Alcaraz, integrante de la unidad asistencial, comentó que la anafilaxia “es un tema muy importante dentro de la alergología y la medicina en general, ya que es potencialmente mortal. La actualización y compartir experiencias en esta materia es clave”. 

También lo es el conocimiento de carácter práctico, para lo cual se llevó a cabo en el Hotel Le Moustier un taller de reanimación al cual se sumaron reconocidos instructores del Hospital de Clínicas. “Se puede desencadenar por medicamentos, alimentos y picaduras de insectos, entre otras causas, con síntomas que pueden ser leves hasta severos y con compromiso vital”, subrayó.

En relación a las consultas en el nosocomio, la doctora Alcaraz indicó que esta patología se puede dar en el ámbito hospitalario y en la comunidad, afecta frecuente a la piel y mucosas con urticaria, angioedema y se asocia mayormente a síntomas respiratorios y cardiovasculares. “Los pacientes que llegan al consultorio de alergia del hospital son los que ya han presentado anafilaxia y acuden para profundizar los estudios acerca de las causas de la misma, para evitarla si es posible, y tener un plan de acción en caso de que lo necesiten”, sostuvo.

El doctor Miguel Ángel Tejedor es profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, jefe de la Unidad de Alergia del Hospital Universitario de Fundación Alcorcón y máster en dirección médica y gestión clínica. Además destaca por su rol académico y en el área de la investigación, donde cuenta con varias publicaciones en revistas de alto impacto.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...