https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/alergia-alimentaria-y-mecanismos-de-la-inmunoterapia.html
06 Febrero 2017

Inmunología

Alergia alimentaria y mecanismos de la inmunoterapia

La inmunoterapia es fundamental para lograr la desensibilización de individuos afectados por alérgenos de las comidas, aunque las dosis, métodos y períodos de administración deben ser optimizados para una mejor seguridad y tolerancia.

Las alergias alimentarias (AA) son reacciones adversas recurrentes a los alimentos comunes y no deben confundirse con las intolerancias que son causadas por factores no inmunológicos, como deficiencias enzimáticas o reacciones contra ciertas sustancias. Actualmente, el protocolo estándar para el diagnóstico de una AA es el estudio doble ciego, controlado con placebo, sin embargo su uso en entornos clínicos es limitado porque consume mucho tiempo, es costoso y se corre el riesgo de respuestas anafilácticas potencialmente mortales.

Vanitha Sampath y colaboradores de la Universidad de Stanford revisaron la comprensión actual de la inmunoterapia, los mecanismos inmunológicos subyacentes a la AA y los avances metodológicos que están promoviendo el entendimiento del papel de las células y moléculas en la mediación de este tipo de reacciones. Para ello, los autores efectuaron búsquedas bibliográficas recopilándose datos de estudios clínicos aleatorios en función de su relevancia para las AA. 

Tras el análisis de las publicaciones pertinentes, los investigadores evidenciaron que el manejo estándar actual de las AA es la prevención del consumo de alimentos alergénicos y el uso de epinefrina en caso de reacción grave durante una ingesta involuntaria. Durante las últimas décadas, se han logrado avances en la comprensión de los mecanismos celulares y moleculares subyacentes a la AA y esta información está encabezando el desarrollo de novedosos tratamientos. Específicamente, se encontró que los protocolos de inmunoterapia son eficaces en la desensibilización de individuos a alérgenos específicos. Sin embargo, la recurrencia de las respuestas de sensibilización es común después de la interrupción del tratamiento. Curiosamente, en un subconjunto de individuos, la inmunoterapia fue protectora contra los alérgenos incluso después de su suspensión. Actualmente, se desconoce si esta protección es permanente debido a la insuficiencia de datos de seguimiento. 

En resumen, las investigaciones mecanicistas subyacentes pueden ayudar a modificar los protocolos para mejorar resultados clínicos y permitir la ausencia de respuesta exacerbada a largo plazo, en lugar de un alivio temporal contra las alergias alimentarias. Los cambios celulares provocados por la inmunoterapia siguen siendo una caja negra, pero se han logrado grandes avances en la comprensión de estos eventos.

Fuente bibliográfica

Ann Allergy Asthma Immunol. 2017 Jan;118(1):21-27

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...