Hacia una cura para la diabetes tipo 1
Los avances en inmunoterapia, terapias con células madre y sistemas automatizados de insulina están acercando a la comunidad médica a una transformación significativa en el manejo de esta enfermedad crónica.
A pesar de los progresos en la terapia con insulina a lo largo del último siglo, las personas diagnosticadas con diabetes tipo 1 (DT1) a edades tempranas aún enfrentan una esperanza de vida reducida y un alto riesgo de complicaciones. El campo actual se define por la aparición de inmunoterapias como el teplizumab, terapias de reemplazo de células β derivadas de células madre, y el perfeccionamiento del control metabólico a través de sistemas automatizados de administración de insulina (AID) y nuevas generaciones de insulinas.
Este artículo de revisión, liderado por la Dra. Anette Gabriele Ziegler del Centro Alemán de Investigación para la Salud Ambiental en Múnich, Alemania, explora en profundidad y sintetiza estos tres desarrollos revolucionarios que están redefiniendo el abordaje terapéutico de la DT1.
Los autores realizaron una búsqueda exhaustiva en PubMed entre el 1 de enero de 2000 y el 21 de junio de 2025, de artículos que abordaran la DT1, terapias modificadoras de la enfermedad, inmunoterapia, trasplante de islotes y células madre y tecnologías de insulina. Se revisaron guías clínicas de la American Diabetes Association, la European Association for the Study of Diabetes y la International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes. También se consultaron los sitios ClinicalTrials.gov y EudraCT.
La detección temprana de la DT1 en etapas presintomáticas (etapas 1 y 2) mediante autoanticuerpos antiislotes es crucial, permitiendo una intervención oportuna. El teplizumab ha sido aprobado para retrasar el inicio clínico de la DT1 en etapa 2 (retraso promedio de 24-32 meses), y se investiga su uso en la etapa 3 para preservar la función de las células β. Otras inmunoterapias como el abatacept, inhibidores de JAK e inmunomoduladores como el verapamilo también muestran potencial para preservar la función residual de las células β.
Aunque el trasplante de islotes y páncreas es efectivo para casos específicos (ej. hipoglucemia severa), las células β derivadas de células madre (embrionarias o pluripotentes inducidas) representan una esperanza de curación, demostrando la capacidad de revertir la DT1 y lograr la independencia de la insulina en algunos pacientes. Los desafíos incluyen el riesgo de tumores, la necesidad de inmunosupresión y la escalabilidad de la producción, abordados con enfoques como la edición genética para crear células hipoinmunes y técnicas de encapsulación.
Las insulinas de nueva generación (ultrarrápidas, de acción prolongada semanal como la icodec) mejoran el control posprandial, reducen la carga de inyecciones y la hipoglucemia. Los sistemas AID han transformado el manejo de la DT1 (figura 1), aumentando el tiempo en rango (TIR) y mejorando los resultados clínicos y la calidad de vida, aunque persisten desafíos con la respuesta posprandial. Se desarrollan sistemas AID multihormonales y completamente automatizados.

Figura 1: Sistemas AID y objetivos glucémicos basados en la monitorización continua de glucosa
El campo de la DT1 está en un punto de inflexión. La combinación de inmunoterapias para la intervención temprana, el potencial curativo de las terapias con células madre y las mejoras en la administración de insulina y los sistemas AID, ofrecen un futuro prometedor para los pacientes. Estos avances, aunque con desafíos regulatorios y de acceso, están sentando las bases para tratamientos más personalizados y efectivos.
El futuro terapéutico se dirige hacia inmunoterapias más personalizadas y duraderas, combinando enfoques para abordar diferentes vías patogénicas. Se espera la identificación de biomarcadores predictivos de respuesta al tratamiento. Las terapias con células madre buscan optimizar la ingeniería celular para evitar el rechazo inmunológico y permitir la producción a gran escala y asequible. En tecnología, se anticipan sistemas AID bihormonales o trihormonales y nuevas insulinas sensibles a la glucosa. Es fundamental abordar las inequidades en el acceso a estas innovaciones para asegurar que todos los pacientes puedan beneficiarse de los avances que prometen retrasar o incluso prevenir la dependencia de la insulina.
Fuente bibliográfica
The future of type 1 diabetes therapy
Ziegler AG, et al.
Institute of Diabetes Research, Helmholtz Munich, German Research Center for Environmental Health, Munich, Germany
Lancet 2025; 406 : 1520–34