Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/volanesorsen-beneficia-a-pacientes-con-quilomicronemia-familiar.html
19 Noviembre 2019

Volanesorsen beneficia a pacientes con quilomicronemia familiar

Al disminuir los niveles plasmáticos de APOC3 se reducen eficazmente los triglicéridos por debajo del umbral de 750 mg por decilitro lo que evita la pancreatitis aguda inducida por estos lípidos.

El síndrome de quilomicronemia familiar es un trastorno genético poco frecuente causado por la pérdida de la actividad de la lipoproteína lipasa y caracterizado por quilomicronemia y episodios recurrentes de pancreatitis. Actualmente, no existen terapias efectivas. Previamente, se ha demostrado que, en un estudio abierto de tres pacientes con este síndrome, la inhibición del transcrito de APOC3 hepático mediada por el oligonucleótido antisentido, volanesorsen, condujo a la disminución de los niveles de APOC3 y triglicéridos en plasma.

Los autores de esta publicación realizaron un ensayo de fase 3, doble ciego, aleatorizado de 52 semanas para evaluar la seguridad y efectividad de volanesorsen en 66 pacientes con síndrome de quilomicronemia familiar. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente, en una proporción de 1:1, para recibir el oligonucleótido hipolipemiante o placebo. El punto final primario del estudio fue el cambio porcentual en los niveles de triglicéridos en ayunas desde el inicio hasta los 3 meses.

Los resultados mostraron que los individuos que recibieron volanesorsen tuvieron una disminución en los niveles medios de APOC3 en plasma desde el valor inicial de 25,7 mg por decilitro, lo que corresponde a una reducción del 84% a los tres meses, mientras que los sujetos control tuvieron un aumento en los niveles medios desde el valor inicial de 1,9 mg por decilitro, lo que corresponde a un aumento del 6,1% (p <0,001). Los pacientes que recibieron el fármaco tuvieron una disminución del 77% en los niveles medios de triglicéridos, lo que se traduce en una reducción media de 1.712 mg por decilitro (19,3 mmol por litro) (IC del 95%, 1.330 a 2.094 mg por decilitro [15,0 a 23,6 mmol por litro]), mientras que aquellos que recibieron placebo tuvieron un aumento del 18% en los niveles medios de triglicéridos, lo que corresponde a un incremento de 92,0 mg por decilitro (1,0 mmol por litro) (IC del 95%: -301,0 a 486 mg por decilitro [-3,4 a 5,5 mmol por litro]) (P <0,001). A los 3 meses, el 77% de los pacientes en el grupo de volanesorsen, en comparación con el 10% de los controles tenían niveles de triglicéridos de menos de 750 mg por decilitro (8.5 mmol por litro). Un total de 20 de 33 personas que recibieron volanesorsen tuvieron reacciones en el sitio de la inyección, mientras que ninguno de los controles sufrió tales reacciones. Ningún individuo en el grupo de placebo tenía recuentos de plaquetas por debajo de 100.000 por microlitro, mientras que 15 de 33 pacientes en el grupo del hipolipemiante mostraron tales niveles, incluyendo 2 que tenían niveles por debajo de 25.000 por microlitro. Finalmente, no se registraron recuentos de plaquetas inferiores a 50.000 por microlitro después de que comenzó la monitorización optimizada.

En conclusión, el fármaco volanesorsen reduce los niveles de triglicéridos a menos de 750 mg por decilitro en el 77% de los individuos con síndrome de quilomicronemia familiar. La trombocitopenia y las reacciones en el sitio de la inyección fueron eventos adversos frecuentes.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1715944

Volanesorsen beneficia a pacientes con quilomicronemia familiar

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...