Viajes espaciales: incremento del daño hepático
El estudio realizado con animales de experimentación muestra cómo la exposición a condiciones de microgravedad puede modificar la regulación lipídica, promoviendo la acumulación de grasa en el hígado y un deterioro progresivo de este órgano.
Los vuelos espaciales afectan numerosos órganos del cuerpo, lo que puede conducir a una disfunción metabólica con graves consecuencias a largo plazo. Las alteraciones inducidas por la microgravedad en el hígado, en particular sobre su manejo de lípidos, sigue siendo en gran medida inexplorada.
Los autores del estudio (liderados por Karen R. Jonscher de la Universidad de Colorado, Estados Unidos) utilizaron un novedoso sistema biológico, combinando la metabolómica y transcriptómica con avanzadas técnicas de microscopía. El objetivo fue investigar la alteración del manejo hepático de los lípidos en ratones, después de un vuelo espacial de corta duración (13 días).
Los animales que volaron a bordo del Sistema de Transporte Espacial -135, bajaron de peso, pero se evidenció una redistribución de los lípidos, sobre todo en el hígado. Curiosamente, se observó que los roedores perdieron retinol desde cuerpos lipídicos (lipid droplets). Tanto los cambios a nivel de ARNm y de metabolitos, sugirieron que la pérdida de retinol está ligada a la activación de vías mediadas por receptores alfa activados por proliferadores de peroxisomas (PPARα) y potencialmente, a la estimulación de células estrelladas hepáticas. Adicionalmente, lo anterior estuvo correlacionado con el incremento de ácidos biliares y con signos de daño del órgano estudiado.
En resumen, aunque la duración del vuelo es demasiado corta para el desarrollo de fibrosis, la pérdida de retinol y los cambios observados en marcadores de remodelación de matriz extracelular, plantean la preocupación de una exposición prolongada al ambiente de microgravedad, lo que puede resultar en daño hepático progresivo, aumentando el riesgo de enfermedad de hígado graso no alcohólico.
Temas Relacionados
