https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/velocidad-al-comer-modula-cambios-en-obesidad.html
08 Mayo 2018

En diabéticos

Velocidad al comer modula cambios en obesidad

Las intervenciones dirigidas a reducir la rapidez de la ingesta pueden ser beneficiosas para prevenir el sobrepeso y disminuir los riesgos de salud asociados.

Estudios recientes han reportado que el aumento excesivo de peso y el metabolismo son afectados por la ingesta calórica, y son influenciados por otros factores como la velocidad y al comer, la frecuencia de las comidas y otros hábitos o estilos de vida.

Debido a que pocos estudios han examinado las relaciones causales entre estilos de vida y la obesidad con un enfoque en la velocidad de alimentación en pacientes con diabetes tipo 2, esta investigación analizó los efectos de los cambios en los hábitos sobre la obesidad (Yumi Hurst & Haruhisa Fukuda de la Universidad de Kyushu, Japón).

Los sujetos correspondieron a hombres y mujeres japoneses (n=59.717) a los que se les había diagnosticado diabetes tipo 2 durante el periodo del estudio. Se midió el índice de masa corporal (IMC) y la obesidad se definió como un IMC de 25 o más. La información sobre los hábitos de estilo de vida se obtuvo a partir de las respuestas a cuestionarios formulados durante las consultas médicas. La principal exposición de interés fue la velocidad de consumo ("rápido", "normal" y "lento"). Otros hábitos incluían cenar dentro de las 2 horas antes de dormir, comer después de la cena, saltarse el desayuno, la frecuencia del consumo de alcohol, suficiencia del sueño y fumar. Además, se utilizaron modelos de efectos fijos para evaluar estos parámetros sobre el IMC y la circunferencia de la cintura.

Los resultados mostraron que comer más lentamente inhibe el desarrollo de la obesidad. La razón de probabilidades (OR) para personas que comen despacio (0,58) y a velocidad normal (0,71) indicaron que estos grupos tenían una probabilidad menor de ser obesos que los que comen rápido (p < 0,001). De manera similar, los modelos de efectos fijos mostraron que alimentarse más lentamente reducía el IMC y la circunferencia de cintura. En relación con los consumidores rápidos, los coeficientes del modelo de IMC para los consumidores lentos y de velocidad normal fueron -0,11 y -0,07, respectivamente (P<0,001).

En conclusión, las modificaciones en la velocidad de alimentación pueden afectar los cambios en la obesidad, IMC y en perímetro de cintura. Las intervenciones dirigidas a reducir la rapidez de la ingesta pueden ser efectivas para prevenir el sobrepeso y disminuir los riesgos de salud asociados.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1136/bmjopen-2017-019589

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...