https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/variantes-geneticas-patogenas-aumentan-el-riesgo-de-cancer-de-estomago-relacionado-con-h-pylori.html
04 Abril 2023

Variantes genéticas patógenas aumentan cáncer de estómago relacionado con H. pylori

Se descubrieron nueve genes. Cuatro de ellos eran de especial interés porque codifican proteínas que normalmente ayudan a reparar el ADN dañado. 

El cáncer de estómago es la cuarta causa de muerte por cáncer en todo el mundo y presenta factores de riesgo tanto ambientales como genéticos. Desde el punto de vista ambiental, la infección por H. pylori aumenta su riesgo. 

Las pruebas para detectar la presencia de variantes patogénicas son actualmente una de las diversas medidas que se adoptan para la prevención, vigilancia y selección del tratamiento del cáncer. Sin embargo, debido a la falta de estudios de casos y controles a gran escala, y a que los que existen no han evaluado cómo cambia el riesgo de cáncer de estómago cuando las variantes patogénicas interactúan con factores ambientales como H. pylori, sigue sin estar claro qué medidas clínicas reales pueden tomarse. Para abordar esta cuestión, los investigadores evaluaron el riesgo de cáncer gástrico en un amplio estudio de casos y controles de japoneses, teniendo en cuenta si eran portadores de variantes patógenas y si habían estado infectados por H. pylori.

Utilizando un método de análisis genómico desarrollado originalmente en el RIKEN, un equipo conjunto dirigido por Yukihide Momozawa, del RIKEN IMS, y Keitaro Matsuo, del Centro Oncológico de Aichi (Japón),  analizó muestras de ADN de más de 11.000 pacientes con cáncer de estómago y 44.000 personas sin la patología para detectar 27 genes asociados a tumores hereditarios. Su análisis identificó nueve genes altamente relacionados con el riesgo de cáncer de estómago.

A continuación, los investigadores analizaron la interacción entre las variantes patogénicas de los nueve genes y los antecedentes de infección por H. pylori en los pacientes. En primer lugar, descubrieron que era drásticamente mayor cuando una variante patogénica se combinaba con la infección por H. pylori que cuando cualquiera de los dos factores estaba presente por sí solo. De los nueve genes, cuatro eran de especial interés porque codifican proteínas que normalmente ayudan a reparar el ADN dañado. 

Dado que la prevalencia de la infección por H. pylori es alta y su erradicación ha resultado difícil, el cribado de variantes patógenas puede ayudar a determinar a quién debe darse prioridad en las intervenciones. En general, reducir la incidencia de cáncer de estómago mediante el cribado de la infección por H. pylori y su erradicación sigue siendo una prioridad para todos, independientemente de que sean portadores o no de las variantes patógenas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2211807

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...